MUY INTERESADAS … A reserva de que se realice un concienzudo análisis que permita hacer inferencias, llama la atención que con base en el monitoreo que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de HR Media, el tercer debate presidencial del pasado domingo 19 de mayo, fue visto en televisión por 13.9 millones de personas, de las cuales 11.6 millones fueron mayores de 18 años.

Sorprendente es también, que, de los tres debates presidenciales entre Claudia Sheinbaum Pardo, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, el segundo de ellos, el del domingo 28 de abril, fue el que contó con mayor audiencia al contabilizarse 16.18 millones de personas, de las cuales 13.7 millones eran mayores de 18 años.

Datos de HR Media dados a conocer por el INE, la audiencia del tercer debate presidencial estuvo compuesta en 43 por ciento por amas de casa. El 41 por ciento de los televidentes, tenía entre 30 y 54 años.

Para el INE esta audiencia de los debates, indica el alto grado de interés de la ciudadanía por el proceso electoral del próximo domingo dos de junio.

LOS OTROS DATOS … Destacamos el interés de la audiencia por el tema político electoral amables lectoras y lectores, porque con base en datos del Grupo Televisa, el partido de vuelta de la Semifinal de la Liguilla del Torneo Clausura de Liga MX 2024 entre los equipos de Cruz Azul y los Rayados de Monterrey, fue el más visto de los que se han realizado en esta ronda, con ocho millones de televidentes.

Claro, estos son solo datos de Televisa y faltaría sumar los de otras empresas televisivas, sin embargo, nos dan referencia del interés de la audiencia por los temas de actualidad, en materia política. 

EL VOTO OCULTO … Con los datos de las audiencias que siguieron un debate presidencial y un partido de fútbol, podemos inferir en principio que existe interés entre la ciudadanía por el tema político- electoral, lo cual avizora una mayor afluencia de votantes el próximo domingo dos de junio.

Aunque bueno, no es lo mismo salir a la calle a votar, que quedarse apoltronados en casa.

O TODOS COLUDOS … Hace unos días el ayuntamiento de Xalapa que preside Ricardo Ahued Bardahuil retiró de la avenida Lázaro Cárdenas la propaganda de la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, concretamente la del candidato a la diputación federal, Américo Zúñiga Martínez.

La acción que forma parte de la estrategia para el embellecimiento urbano del gobierno municipal de la capital del estado de Veracruz fue aplaudida por unos, pero criticada por otros que reclamaron que también fuera retirada la propaganda electoral de Morena.

Pues bien, esta semana el ayuntamiento Xalapeño empezó a borrar la propaganda morenista colocada en el puente Macuiltépetl, prosiguiendo con las acciones de mantenimiento y embellecimiento urbano.

Claro, no faltaron los malpensados sin quehacer, que vaya que abundan, quienes cuestionaron la acción de quien se supone será el secretario de Gobierno de la próxima administración estatal, si la zacatecana de nacimiento, pero avecindada en Veracruz, Norma Rocío Nahle García gana la elección este domingo dos de junio.

Seguramente Ricardo Ahued Bardahuil tiene otros datos.

SABER VOTAR … Este miércoles 22 de mayo, a las 8.30 de la mañana, en el hotel Diligencias de la ciudad de Veracruz, Guillermo Torres Quiroz, politólogo y director de la plataforma Sabervotar.mx dará a conocer a los medios de comunicación de esta zona, así como a la ciudadanía, el trabajo que realizan para impulsar la participación ciudadana y promover la cultura del voto informado.

El grupo de especialistas que conforman esta plataforma, evalúan las campañas y a los candidatos a la presidencia de la república, así como a los aspirantes a nueve gubernaturas, lo cual difunden a través de: www.sabervotar.mx

Guillermo Torres Quiroz, director de la plataforma Sabervotar.mx explicará por ejemplo que en esta elección del próximo domingo dos de junio, participarán cinco de las seis generaciones que se registran en la actualidad, comenzando por la de los Niños de la Postguerra (generación silenciosa), los Babys Boomers, la Generación X, los Milenials, la Generación Z y la Generación Alfa que no le toca votar, pero que estará presente.

Todas ellas tienen distintas maneras de ver, pensar y aportar. 

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónicoguadalupehmar@gmail.com