**Magno evento en el auditorio de la BENV.
**Maestros fundadores, recibieron un reconocimiento.
** La Maestra Guillermina Ortiz Pozos, Supervisora Escolar, se despide del sector educativo por jubilación y recibe una gran ovación.
**La Maestra Karina Mávil Contreras, hizo una remembranza de la fundación de la Telesecundaria en Barranca Grande, Municipio de Ixhuacán de los Reyes, Ver.
** Recordó lo ocurrido el 10 de septiembre de 2008, cuando intensas lluvias provocaron el desgajamiento de cerros que, literalmente, acabó con varias viviendas y las instalaciones de la naciente escuela Telesecundaria.
Por Pedro Nícolas Mendizábal.
Fotos: Cortesía.
Ayer 30 de octubre, con un evento artístico-musical, teniendo como marco esplendido el auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, maestras y maestros fundadores de lo que hoy se conoce como Escuelas Telesecundarias Federales, conmemoraron el 35º. Aniversario de haberse establecido en Veracruz.
Al hacer uso de la palabra, la Maestra Guillermina Ortiz Pozos, recordó que la Zona Escolar nace de manera formal el día 1 de septiembre de 1990 y es el 1º. de octubre de 1989 cuando entran en operación las que serían denominadas Escuelas Telesecundarias Estatales, las cuales empezarían a funcionar a lo largo y ancho de Veracruz, con tan solo 113 maestros, “a los cuales hoy reconocemos como fundadores de Escuelas Secundarias Estatales”, dijo.
La Maestra Ortiz Pozos, Supervisora Escolar de Zona 617, recordó: “al inicio de haberse fundado las nuevas instituciones educativas, maestras y maestros tuvieron que padecer desde la falta de libros, de televisores, un espacio dónde trabajar; y al estar muy distantes de los centros urbanos, carecíamos de luz, agua potable y mucho menos de medios de comunicación”
Detalló que el crecimiento de los nuevos centros educativos se dio de manera exponencial y para el año 1990, son creadas 4 supervisiones escolares las cuales se encontrarían ubicadas en Pánuco, Tuxpan, Acayucan y Xalapa.
De 4 Supervisiones, se pasa a 8 y después a 12, todo ello – añadió- “a la férrea disciplina, al trabajo intenso, a la dedicación profesional y a muchos atributos más que concurren en una gran maestra, un ejemplo a seguir en las tareas educativas de nuestro Estado y de nuestro País, con nuestro reconocimiento, admiración y respeto, brindemos un fuerte y caluroso aplauso a la Profesora María Noa Campos Torres, pilar y fundadora de nuestras Escuelas Telesecundarias Estatales”
El evento para recordar la fundación de las Escuelas Telesecundarias Estatales, fue el marco idóneo para anunciar la jubilación de la Maestra Guillermina Ortiz Pozos, quien luego de servir durante 17 años como Supervisora Escolar y 32 dentro del sector educativo, le dice adiós.
Las golondrinas y los aplausos se escucharon en todo el auditorio de la BENV, para enseguida, las maestras y maestros, así como el personal administrativo de las Escuelas Telesecundarias Estatales, subir al estrado a darle un abrazo afectuoso a la Maestra Ortiz Pozos.

Recuerdan la tragedia en Barranca Grande, el 10 de septiembre de 2008, cuando las lluvias destruyeron la comunidad y sepultaron la Escuela Telesecundaria Estatal.
Aún está viva en la memoria de los pobladores de Barranca Grande y de las maestras y maestros, fundadores de la escuela Telesecundaria Estatal, aquel 10 de septiembre de 2008, cuando fuertes lluvias azotaron la región de Ixhuacán de los Reyes, Ver., y provocaron el desgajamiento de las laderas de cerros que derribaron casas y, también la incipiente construida Escuela Telesecundaria Estatal.
Fue la Maestra Karina Mávil Contreras, fundadora de las Escuelas Telesecundarias Estatales, quien relató con gran sentimiento lo acontecido aquel fatídico día en que toneladas de tierra y roca se deslizaron desde lo alto de la montaña que circundaban la comunidad de Barranca Grande destruyendo todo a su paso.
Antes, recordó que un 8 de diciembre del 2007, al llegar a la comunidad Barranca Grande, donde se presentó para iniciar sus actividades escolares, descubrió una vegetación exuberante y también lo agreste del camino para poder llegar hasta allá.
Mávil Contreras, añadió, “cierro los ojos y veo una escuela con tres aulas, un laboratorio que lo mismo servía de aula, dirección, baños, cancha deportiva y un pequeño espacio para biblioteca”
“Muchas veces – agregó- me situé en medio de la explanada escolar y no me alcanzaba la vista para contemplar el paisaje; el éxtasis llegaba a mi encuentro cuando el silencio de los alumnos y el cantar de las aves y de los grillos, no se escuchaba por ningún lado, luego entonces, se percibía con toda claridad el correr de las aguas del río”
El 10 de septiembre de 2008, el día en que el cielo se derrumbó de lluvia y provocó desgracias que aún perviven en el recuerdo de la población, fue también el resurgimiento de la solidaridad y de la empatía entre los habitantes; luego de la tragedia, todas las comunidades y la gente de todas partes se unieron y se logró rescatar a los pobladores afectados.
Sacando el coraje.
La Maestra Mávil Contreras dijo que, para un gran problema, siempre habrá una gran respuesta y –enfatizó- “luego de los cruentos acontecimientos que dejaron una comunidad aplastada por toneladas de rocas y lodo y nuestra escuela sepultada literalmente, sostuvimos una reunión con nuestra Supervisora María Noa Campos Torres quien nos motivó para buscar alternativas, de tal forma que los educandos no perdieran el ciclo escolar”
“Fue así como logramos que nos recibieran en la Escuela Telesecundaria Federal “Benito Juárez” en este mismo municipio y con el total apoyo, empatía y solidaridad del director maestro Osiel Hernández Robles, quien al tener conocimiento de lo sucedido en la comunidad Barranca Grande, de inmediato nos abrió las puertas del plantel educativo y ahí encontramos más que un albergue, un espacio para continuar estudiando”, dijo Mávil Contreras.
De esta manera, entre historias difíciles de olvidar y anécdotas que habrán de vivir por siempre en el recuerdo de las maestras y maestros fundadores, se celebró el día de ayer, 30 de septiembre del 2025, que hace 35 años se estableció y consolidó figura jurídica de lo que hoy es la Escuela Telesecundaria Estatal.
En la importante celebración, se contó la presencia del Maestro Benjamín Callejas Hernández, Subdirector de Escuelas Secundarias de la Secretaría de Educación, de la Maestra María Noa Campos Torres, fundadora de las Escuelas Telesecundarias en Veracruz, entre otras importantes personalidades.