No hay plazo que no se cumpla ni pagaré que no se venza. El tiempo transcurrió y hoy, cuando las manecillas indiquen las 12 de la noche, el plazo se habrá cumplido y una nueva historia, una nueva epopeya habrá de dar inicio.
De cómo se encuentra todo, y todo es todo, es el análisis que a partir de mañana miércoles, se tendrá que empezar a hacer.
Los nuevos Secretarios de Estado, junto con su equipo de asesores y colaboradores, deberán de escudriñar a fondo el enorme paquete que les pondrán en las manos y de lo que encuentren, deberán de informar a su Jefa inmediata, la señora Presidenta de la República.
En un repaso somero, rápido, de esos que le llaman “a vuela pluma”, sin ser analista, aclaramos, se puede decir que las cosas no están nada bien y que los desperfectos son tan visibles que se ven desde la luna.
En materia de seguridad, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, son estados que pueden dar cuenta de que seguridad, seguridad, lo que se dice seguridad, no la hay por ninguna parte.
En cuento hace a asuntos de solidaridad luego del paso de varios fenómenos que han pegado de lleno en lugares como Acapulco, Gro., Michoacán, Veracruz, Tabasco y otros más, solidaridad, o que se dice solidaridad no se ha visto y los afectados se han tenido que rascar con sus propias uñas.
Acerca de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, quienes ya cumplieron 10 años de estar desaparecidos y que desde hace tiempo se les ofreció y prometió que en el actual gobierno se conocería la “verdadera verdad” de los hechos, pues así como que digamos que deveras los fueron a buscar o que les informarán a las madres y a los padres de los estudiantes que ya sabían qué había pasado, pues la verdad ni los buscaron y tampoco les informaron que pasó aquella noche negra en Iguala.
Que el sistema de salud nacional, ya cuenta con todo: equipo, instalaciones, instrumental, doctores y enfermeras suficientes, cuadro de medicamentos completo y que ya “no tan solo se arece al de Dinamarca, sino que es mejor que el de Dinamarca”, que se diga que ya estamos en esos niveles y que México ya está con el mejor “sistema de salud del mundo”, pues acudiendo a una cita al IMSS o al ISSSTE, encontrarse con secretarias malhumoradas, doctores ocupando sillas desvencijadas, utilizando computadoras del año del caldo, pues la verdad no sabemos si así estén en Dinamarca.
Ya de los aumentos en la gasolina, de una canasta básica que sabemos anda por la estratósfera, de feminicidios, de pueblos fantasma por la inseguridad, de un campo quebrado, de unas carreteras destrozadas, mejor ni hablamos.
Pero, como dice la jarocha Yuri, dos veces reina del Carnaval de Veracruz… ¡siempre vendrán tiempos mejores!!