Dr. Cluni Rafael Aguilar Lendechy.- Investigador y Conferencista Nacional
La criminalidad en México impacta de manera negativa en el crecimiento económico;
disminuye inversiones, cierre de empresas por cobro de piso, menos turismo, se elevan los
costos de alimentos, medicamentos, entre otros, por el robo cotidiano a los transportistas
de estos productos, las empresas pierden 1.2% del P.I.B. ( Producto Interno Bruto), los
hogares 1.7% del P.I.B., la industria del transporte tiene 7,000 millones de pérdidas anuales,
daños económicos y sociales por desplazamiento de lugar y hogares de campesinos,
agricultores, y ganaderos, sumando otros rubros, México tiene perdidas millonarias por la
criminalidad y violencia por un equivalente de 21.3% de P.I.B., las políticas publicas que se
aplican en la seguridad no han sido efectivas; hay impunidad, perdida del estado de
derecho, corrupción, en aumento la criminalidad y violencia, es el país peor calificado en
seguridad, el último lugar entre los países de la O.C.D.E. (Organización para el Desarrollo
Económico), y el lugar 137 de 163 países del mundo, que se califican en este rubro, hoy
con el mayor número de muertes entre los diversos periodos de administración, con
171,085 muertes y un promedio diario de 87 incluidos; hombres, mujeres, niños (as) y
adolescentes. El país mexicano es el que menos invierte en seguridad pública, en países
de la O.C.D.E. 3% del P.I.B. y en México 1.2 % del P.I.B., se ha reducido considerablemente
el apoyo a los municipios y estados en esta materia, y es la Secretaria de Seguridad y Paz
para México la que menos presupuesto tiene para sus gastos de operación.
Veracruz es un estado que también presenta, criminalidad , violencia, impunidad y falta de
estado de derecho, lugar séptimo de las 32 entidades federativas, y entre las diez que mas
asaltos tiene el transporte de carga, estas son; Veracruz, Puebla, Estado de México,
Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala , estos
estados concentran el 92 % del total de robos de mercancías en su mayoría con violencia,
en el periodo enero 2019 a la fecha en México murieron 150 choferes del transporte público
por asaltos. Un país con estas características no puede avanzar en el desarrollo económico
y social, deben plantearse estrategias exitosas en seguridad como Yucatán; mejor policía,
bien pagada y capacitada del país, la más alta tecnología y el mejor equipo ( cámaras de
vigilancia, camionetas antimotines, helicópteros, lanchas rápidas y armas), mejor
planeación y coordinación entre los elementos policiales, municipales, estatales, MARINA,
SEDENA, y ciudadanía, utilizar estrategias funcionales de los países más seguros; Suiza,
Noruega, Suecia, Australia y Dinamarca, estas son: difundir el respeto que se debe tener a
los ciudadanos, instaurar la supremacía de la Ley, cero impunidad y proteger los derechos
humanos con todos los recursos del estado, hacer frente a los criminales a sus amenazas
de violencia y terrorismo, crear alianzas y seguridad con los países vecinos y tener apoyo
de organismos internacionales como: ONU (Organización de las Naciones Unidas), OTAN
(Organización del Atlántico Norte), FIDH (Federación Internacional de los derechos
humanos), entre otros.
Si se quisiera, si se pudiera, solo falta voluntad política, trasladar los modelos de éxito,
como el de Yucatán y países europeos al territorio mexicano, para que los mexicanos dejen
de sufrir esta violencia y criminalidad insoportable, y puedan vivir en paz, tengan
prosperidad, desarrollo social, político y económico.
