Al instalar el Grupo de Amistad México- República Federativa de Brasil, su presidenta, diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), mencionó que este espacio parlamentario refrenda la vocación fraterna de dos naciones hermanas unidas por la historia, cultura y un destino común en América Latina.
“Hoy celebramos no solo un acto protocolario, sino una oportunidad de estrechar lazos entre las dos economías más grandes y diversas de nuestra región”, recalcó.
Recordó que México y Brasil establecieron relaciones diplomáticas en 1834, dando inicio a una travesía compartida, marcada por la amistad, cooperación, compromiso y los grandes ideales latinoamericanos: igualdad, bienestar y la paz.
Dio a conocer que Brasil es el principal socio comercial en México con una exportación de más de 5 mil 400 millones de dólares, mientras que la de México es de 2 mil millones.
El embajador de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge, aseguró que en los últimos años han sido testigos y partícipes de un proceso de reencuentro y fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Brasil y México, movido por un ánimo de unión.
Consideró que la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva con motivo de la toma de protesta de la titular del Ejecutivo de México marcó un hito en esta nueva etapa, al multiplicarse los diálogos políticos y las iniciativas de cooperación.
Destacó que ambos países están unidos por una visión humanista y social de desarrollo y promueven una agenda progresista orientada al bienestar, la transición ecológica justa, deducción de desigualdades y defensa de la soberanía latinoamericana.
Hizo votos porque “este grupo sea uno de los motores de una relación cada vez más sólida, dinámica y fraterna entre Brasil y México”.
A su vez, el embajador de México en Brasil, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, dijo estar convencido de la importancia de la diplomacia parlamentaria; “es una eficaz fuente de conexión entre países y coadyuvante para mejorar las prácticas legislativas, políticas públicas y la calidad de vida de nuestros pueblos”.
Aseguró que ambos países comparten una excelente relación y es clara la gran afinidad política e ideológica en la que coinciden, pero también representa un reto diversificar sus agendas bilaterales. “El comercio y las inversiones están en un buen momento, pero no podemos estar satisfechos con los volúmenes de intercambios que tenemos; merecemos más inversiones directas de ambos lados”, añadió.
Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores felicitó a la diputada Mendoza Mondragón por la instalación de este grupo y sugirió realizar una visita a Brasil para tener un intercambio con los legisladores y profundizar los lazos de amistad, económicos y culturales.
La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena), señaló que ambos países comparten relevantes situaciones, como ser los dos países más poblados de América Latina y las principales economías de la región. “Hoy México y Brasil reafirman su voluntad de impulsar un desarrollo regional sustentable, con prosperidad compartida y mayor integración económica”.
Por su parte, el diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) hizo un llamado para que este grupo pueda contribuir a fortalecer las relaciones aún más y acompañarse mutuamente en el intercambio comercial, así como otros en los que puedan coadyuvar desde el Poder Legislativo.
