- En Poza Rica habría un gobierno ilegitimo, espurio y repudiado.
- Veracruz: cuatro mujeres asesinadas, enfrentamiento a balazos y dos explosiones
La palabra democracia proviene de las palabras griegas “demos”, es decir, las personas, y “kratos” que significa poder; por lo que la democracia pueda ser definida como “el poder del pueblo”: una forma de gobernar que depende de la voluntad del pueblo.
Hay tantos modelos diferentes de gobierno democrático en todo el mundo, que a veces es más fácil de entender la idea de democracia en términos de lo que definitivamente no es. La democracia, entonces, no es la autocracia o la dictadura, donde una persona gobierna; y no es oligarquía, donde lo hace un pequeño segmento de la sociedad. Bien entendida, la democracia incluso no debe ser la “regla de la mayoría”, si eso significa que los intereses de las minorías son ignorados por completo. La democracia, al menos en teoría, es el gobierno en nombre de todo el pueblo, de acuerdo con su “voluntad”.
Esta introducción, viene al caso por las controversiales, polemizadas, cuestionadas y debatidas sentencias, establecidas tanto por el Organismo Público Local Electoral, (OPLE) como del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), mismas que más allá de afectar a los partidos políticos y candidatos, con su decisión podrían haber vulnerado la democracia. Sus sentencias sobre las elecciones en algunos municipios deben calificarse como un atentado en contra de la democracia. Por lo tanto, se debe proceder jurídicamente en contra de los responsables por haber violado el estado de derecho y corromper la decisión del pueblo en caso de que se compruebe.
Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto, que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.
Numerosas investigaciones muestran que la corrupción provoca desconfianza en las instituciones y desapego hacia el sistema político. Con base en el caso de México, una democracia electoral emergente con un alto nivel de corrupción política. La persistencia de la corrupción puede provocar, además, que el apoyo de los ciudadanos hacia la democracia se vea disminuido.
En el contexto de una persistente y elevada corrupción, el análisis encuentra evidencia de que la percepción de corrupción influye negativamente en la convicción de los mexicanos, sobre que la democracia es preferible como forma de gobierno.
Un claro ejemplo sobre como las autoridades electorales podrían violar la democracia y por ende el estado de derecho de los ciudadanos, fueron las sentencias emitidas este martes por el Tribunal Electoral de Veracruz sobre algunas elecciones municipales, mismas que ya se veían permeadas de un desaseo absoluto, propiciado por los funcionarios del Ople, por ello, en caso de comprobarse, a los consejeros de la autoridad electoral se les debiera acusar como delincuentes electorales al vulnerar la democracia y la decisión del pueblo veracruzano. El voto depositado es sagrado y se debe respetar a cabalidad.
Ante tanto desaseo electoral, las autoridades municipales que según el TEV y el OPLE ganaron la elección en el municipio de Poza Rica, los habitantes de este lugar consideran que este será un gobierno ilegitimo, espurio, repudiado y rechazado por los ciudadanos.
Aunque todavía falta la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), el perjuicio, daño o deterioro a la democracia ya se cometió y las consecuencias pueden ser catastróficas, porque se puede incrementar enormemente el abstencionismo, ante la pérdida de confianza de los ciudadanos por la manipulación que se puede dar a su voto por intereses políticos y económicos.
No sabían dónde estaba a la que iban a matar
Mi compañera Lulú López, público este martes en sus redes sociales, un tema relacionado sobre el lamentable, condenable y repudiado asesinato de dos mujeres cometidos en el municipio de Papantla. Les transcribo el texto.
Dicen que pueblo chico, infierno grande, pero esto ya se pasó de la raya y lo están permitiendo. Quienes matan lo hacen porque se los están permitiendo.
Hoy por la mañana mataron a dos mujeres en el pueblo de Carrizal, que está en el municipio de #Papantla.
La agente municipal es Antonia Ramírez, Toñita le dicen, una mujer muy estimada por la comunidad y elegida el año pasado. Lo malo es que no comulga con las actuales autoridades municipales, no es simpatizante.
Toñita comenzó a recibir acoso para que renunciara. A varios agentes municipales se los hicieron. Un video (que por aquí les voy a subir) muestra que el año pasado un grupo de agentes se reunieron precisamente en Carrizal porque discutieron el tema con autoridades y eso terminó en reclamos y jaloneos.
La agente municipal se negó a renunciar, otros sí lo hicieron.
Hoy la tragedia llamó a la puerta de las hermanas Sosa, cuñadas de Toñita. Ambas, mujeres muy devotas de la iglesia, una integrante del coro. Los sicarios que llegaron por Toñita les exigieron a las hermanas saber dónde estaba, pero ellas no sabían.
La manera en la que fueron interrogadas para que dijeran dónde estaba la agente municipal les extrañó y al negarse fueron acalladas con disparos.
“Llegaron policías, muchos: municipales, estatales, federales, hasta los soldados”, contó una lugareña que dijo haber observado cómo sobrevolaba un helicóptero en la región y que lo hacía bajito. La gente ya no quiso salir, el resto del día mejor se quedó en sus casas.
Estos hechos se suman a la ola de violencia en Veracruz: cuatro mujeres asesinadas, enfrentamiento a balazos y dos explosiones
En Veracruz cinco municipios –Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste– no realizaron la ceremonia del Grito de Independencia, mientras que en Poza Rica sí se efectuó con saldo blanco pese a una manifestación.