GRAN MISTERIO… Por más que preguntamos por aquí, por allá y acullá con cuánto dinero o recursos económicos contará el Fideicomiso Público, irrevocable de administración, inversión y pagos para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros, decretado por el Gobierno del Estado de Veracruz el pasado viernes 31 de octubre, nadie nos ha dado alguna pista pues toda, absolutamente toda la información la concentra la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Como recordarán amables lectoras y lectores, el programa de modernización del sistema de transporte público de pasajeros de la actual administración estatal, inició con el “Proyecto Ulúa” y “Quetzalli” como se le denominará en Coatzacoalcos, con autobuses comprados en China.
Lo único que conocemos es lo que apareció el viernes 31 de octubre en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz, Número Extraordinario 436, donde la Oficina de la Gobernadora publicó dicho decreto, además de otro relacionado con el tema, donde se especifica en su Artículo 5 que, el patrimonio de El Fideicomiso se integrará por lo siguiente:
I. Las aportaciones iniciales que realice el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, con los ingresos provenientes de los derechos por prestación de servicios en materia de expedición de certificados holográficos por la verificación vehicular.
Para que no se queden con la duda, se estima que, por verificación vehicular directa, el gobierno del estado de Veracruz espera recaudar alrededor de 594 millones de pesos en este año 2025.
Asimismo, en el Artículo II de este decreto se indica que a este fideicomiso se sumarán los ingresos provenientes del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos (FOPET), para las ciudades que aplique de acuerdo con la normatividad del FOPET.
En el Artículo Tercero se establece que a este Fideicomiso se integrarán también los ingresos que aporten las personas físicas y morales conforme a los convenios o instrumentos jurídicos que formalicen su adhesión al Fideicomiso y que cuenten con alguno de los siguientes documentos referidos como Título de Concesión, Refrendo de Concesión o Aviso de Emplacamiento, bajo registro en la Dirección General de Transporte del Estado, para prestar el servicio de transporte público de pasajeros en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
De igual forma, en el Artículo Cuarto se da a conocer que se sumarán al citado Fideicomiso la totalidad de los ingresos monetarios que sean recaudados por concepto de tarifa de servicios de transporte público que paguen los usuarios.
En el Artículo Quinto se indica que se integrarán los recursos de los rendimientos o productos generados por la inversión y reinversión de las cantidades que llegaren a existir en el patrimonio de El Fideicomiso; también se integrará la contraprestación que resulte del otorgamiento, mediante contrato, del uso no exclusivo de la Licencia o Licencias de Imagen, generadas con motivo de la modernización del sistema de transporte público de pasajeros.
Ah, y ojo con eso: en el Artículo Séptimo se establece que se integrarán los valores que el Fiduciario adquiera mediante inversiones autorizadas por el Comité Técnico, y en el Artículo Octavo se precisa que se integrarán los bienes muebles o inmuebles, así como derechos que se adquieran para cumplir los objetivos de El Fideicomiso.
Por último, en el Artículo Décimo se da a conocer que se sumarán los demás recursos que legalmente pueda procurarse El Fideicomiso, así como cualquier recurso otorgado a título gratuito.
AL MAL TIEMPO… A poco menos de un mes de las inundaciones en el norte del estado de Veracruz, decenas de vecinos de la calle Venustiano Carranza, de la colonia Ignacio de la Llave, una de las más afectadas en el municipio de Poza Rica por la crecida del río Cazones, organizaron espontáneamente un bailongo que ingeniosamente denominaron “Lodofest”, que fue amenizado por el tecladista Sebas Huesca, “El Rey de la Chunchaca”.
Fue tan exitoso el festival callejero, que los asistentes propusieron que cada 10 de octubre se celebre en calles de Poza Rica el “Lodofest”.
DÍGALO SIN MIEDO… Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com
