Por Inocencio Yáñez Vicencio.
Desde siempre ha sido una constante tratar de limitar la relación de mando y obediencia. La misma elección del más fuerte, del héroe guerrero, del más longevo…: fueron asomos de un deseo de circunscribirlo, de que no podía investirse a cualquiera de mando. Los reyes invocaron sangre, divinidad y hasta elección para ser aceptados, hasta que el origen de ese poder cambió del monarca al pueblo.
Gobierno del hombre o gobierno de leyes, no nos dice otra cosa que la disputa de obedecer a otro o uno mismo se remonta a tiempos remotos.
Transitar a un gobierno de leyes, no significa someterse a cualquiera ley para ser libre, para ser libre, afirmó Rousseau, es necesario que el destinatario de la ley sea al mismo tiempo autor de esas leyes, por lo tanto , si una parte mayoritaria no permita que a una iniciativa presidencial se le cambie tan siquiera una coma, la hace esclava, porque aún siendo numerosa esa parte, no deja de ser parte y suplantar al todo.
A partir de que el poder ya no se produce en la deliberación del Agora y se separa de la sociedad, cobran fuerza principios y mecanismos dirigidos a ponerle límites.
El derecho, sin duda alguna, como conjunto de acuerdo del pueblo hechos ley, son su principal valladar. Se trata de que las propiedades de mando y obediencia pasen de la persona a las instituciones. El poder sigue siendo una relación social que en adelante tiene su expresión central en el andamiaje institucional creado con ese propósito. Así el principio de equilibrio de poderes nse materializa en la arquitectura republicana, con tres poderes que corresponden a tres funciones básicas, que sin menoscabo de su respectiva independencia colaboren para construir una sola voluntad.
No sin razón decía Norberto Bobbio, que el Buen Gobierno, únicamente se logra con el binomio gobierno -oposicion y un Bien Común, que emane de la interacción subjetiva, no del más allá, como sostiene la derecha.
Cuando Don Jesús Reyes Heroles, expresaba que lo que resiste apoya, advertía el valor de la crítica para corregir, pero también que es la conjunción de opiniones lo que nos puede aproximar a la síntesis. No he encontrado una observación, que por cierto rechaza una tesis del ilustre tuxpeño, que tanto invocaba el llamado de Mario Otero al acuerdo en lo fundamental, que esas palabras de Carl J. Friedrich, de que : En realidad , el orden democrático se basa no en un acuerdo sobre lo fundamental, sino sobre una organización de sus divergencias.
Por lo tanto podemos precisar:
- Que Morena retorne las propiedades de mando y obediencia de las instituciones a una persona es lo más reaccionario que puede haber.
- Que Morena suprimió todos los límites del poder nos sitúa ya en la dictadura.
- Que Morena privilegie el gobierno de los hombres al gobierno de las leyes, elimina el Estado Constitucional, que sepultó cuando decidió que los poderes derivados pueden pasar sobre la voluntad del Constituyente, borrando la supremacía constitucional.
- Morena al suplantar una ley general por una ley facciosa, donde la pluralidad no puede tiene cabida ni en una coma y los diputados que se oponen a las iniciativas del Ejecutivo, son demandados penalmente, es un hecho que se acabó la libertad.
- Morena ha destruido la democracia: a) asaltando el INE, colocando en su dirección a una persona con credencial guinda; b) colonizado el Tribunal Federal Electoral; c) fabricando mayorías a su favor; realizando elecciones simuladas; d) disponiendo de la Guardia Nacional y el Ejército para sus campañas; e) utilizando ambulantes, vagoneros, brigadas de choque ; y f) haciendo de las Mañaneras centros de adoctrinamiento y descalificación de adversarios, que despliega y replica en sus canales y medios sometidos.
- Que Morena persigue a todos los que no se le someten hasta llevarlos a la cárcel o a la quiebra, como a Alfonso Ancira.
- Que Morena suprimió los órganos autónomos para no rendirle cuentas a nadie.
- Que Morena sustituyó a los jueces profesionales por jueces de tómbola, por temor a ser llevados ante la justicia.
- Morena hizo campaña acusando a sus contrarios de corrupción y hoy sus escándalos en la Refinería de Dos Bocas, SEGALMEX, Marina, Insabe, el instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, el AIFA, el Tren Maya, superen y elevaron a más de lo doble la deuda pública.
- Morena , en palabras de Trump, entregó México al narco y la Barredora en Tabasco, muestra cuan eso es cierto.
En Veracruz, Rocío Nahle, es tan incompetente que pareciera que su máxima tarea es acabar con todo lo que no puede someter, sean de su partido o falsos o reales opositores. Para eso ha logrado reclutar como matraqueros a un puñado de transfugas del periodismo, algunos que escriben después de su frustrada carrera politiquera,otros que están acostumbrado a exprimir al gobierno en turno y hasta uno que otro monaguillo, creyendo que por llevar debajo una sotana, no son hijos de la falsa donación de Constantino, que tanto poder terrenal a los que no se resignan de que aquí no está su reino.
Salta a la vista esa manada de buitres que replican las ocurrencias de la Zacatecana, pero también están los que tienen la encomienda de atacar a los enemigos de Nahle, aprovechando cualquier oportunidad para potenciar lo que agrade a su patrona.
Lo que deben tener presente quienes han elegido la servidumbre voluntaria es que en los que , como la titular del ejecutivo en Veracruz, conciben la política como una relación amigo -enemigo, primero, que para ellos la lucha termina con la liquidación del contrario y, segundo, que la Noche de los Cuchillos Largos, pende sobre sus cabezas.
Cuando el burro es burro ni para dónde llevarlo. Habla de orejas sin rubor. Entre la tropa que se encarga de su imagen, no hay más que carroñeros, sin credibilidad, por eso son incapaces de contrarrestar la crítica, porque son elementos son credibilidad ni crédito.
Su gabinete, no existe, justamente porque tienen miedo de opinar y discrepar, porque usted, a quien piensa diferente lo ve como enemigo que hay que exterminar.
Esta muy demostrado que si las monarquías nacieron integrando su equipo a semejanza de su casa y después de su Casa Real, no insista en hacer de su gobierno un asunto de comadres, porque será su derrumbe.
En Verdad, Nahle, que no le quite el sueño la revocación de mandato, siga ahí, porque usted es el mejor activo para la oposición, para que elijamos entre el caos que usted representa y la restauración de la República y la democracia, porque más allá del partido de Alito y del partido de Genaro García Luna, hay una sociedad que sale de la anestesia morenista y que sabe que para recobrar su libertad y enviar a la cárcel a los que disfrazados de izquierda, han saqueado al país y a Veracruz, es necesario votar contra Morena.
Rocío Nahle, lanza a sus esbirros contra los representantes de los medios independientes, porque sabe que después de que Morena ha destruido todos los contrapesos orgánicos, es el último reducto para detener la barbarie Cuatrera.
En cualquier régimen liberal, el periodista y analista o es independiente del poder, o es un matraquero orgánico.
