• El largometraje aborda la frustración de la vida moderna, el choque de clases entre la juventud y la exploración de la adicción

El Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, y las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, en colaboración con la Cineteca Nacional, organizó la proyección de la película “Las puertas del paraíso”.

La cinta narra la historia de las vivencias de una pareja de amantes, Andrés y Blanca, que viajan por diferentes poblaciones de estados cercanos al Distrito Federal, tras un problema que los hace huir.

Durante su viaje se encuentran con dos parejas de hippies con los que atraviesan una serie de eventos en los que se incluyen peleas, drogas, sexo, y finaliza con la muerte de uno de sus acompañantes.

Es un filme mexicano dirigido por Salomón Laiter y protagonizado por Jacqueline Andere y Jorge Luke, en1970; fue filmada en los Estudios América y en más de 25 locaciones del Distrito Federal y de los estados de Querétaro, Morelos y Puebla.

La cinta fue galardonada con dos premios Ariel, en 1972, a mejor película y mejor música de fondo y a una Diosa de plata, en el mismo año, por mejor película.

“Las puertas del paraíso” es un cuento de la escritora Elena Garro adaptado por el escritor Eduardo Lizalde y el director del filme, Salomón Laiter. Lizalde imaginó la historia como una especie de paráfrasis moderna de La Odisea.