PRISAS

Nov 19, 2025

Y PRIORIDADES … Hacer las cosas a las carreras nunca ha dado buenos resultados, por ello según cuenta la historia, el emperador Napoleón acuñó la frase “vísteme despacio que voy de prisa” y siglos antes, el también emperador Augusto, usaba la expresión en latín, «festina lente» o apresúrate lentamente, mientras que la abuela Nila, la de Álamo Temapache, decía, “La prisa nunca es buena consejera”.

Porque seguramente ustedes amables lectoras y lectores se estarán preguntando el porqué de estos comentarios, les decimos que se deben a la pifía cometida por los legisladores veracruzanos, quienes por las prisas de levantar el dedo, no leyeron la Ley de Presupuesto de Egresos de Veracruz para el ejercicio fiscal 2026, es más, todo hace suponer que ni la hojearon.

Como botón que sirva de muestra, los diputados de la LXVII Legislatura veracruzana, no se dieron cuenta que redujeron en casi 83 por ciento, el presupuesto del año entrante a ejercer por la Secretaría estatal de Turismo, pues de los 509 millones de pesos que ejerció la dependencia turística en este año 2025, para el 2026 solo contará con 90 millones.

En si, la reducción presupuestaria para la Secretaría estatal de Turismo el próximo año, será de 82.32 por ciento, con lo que se condena a esta dependencia a la inanición, pues los 90 millones de pesos que le asignaron los legisladores locales para ejercer el año 2026, no alcanzan ni para pagar a los artistas de la Cumbre Tajín.

Caray, si el programa estatal de “Veracruz está de moda” se sustenta en gran parte con los festivales o bailongos que se organizan en varias ciudades de la entidad veracruzana, ¿qué es lo que se organizará con apenas 90 millones de pesos?.

A CORREGIR LA PLANA … Como en otras ocasiones, que vaya han sido varias, tuvo que intervenir la titular de la actual administración estatal, la ingeniera química Norma Rocío Nahle García, para que sus colaboradores corrigieran este entuerto.

Por lo pronto ya dispuso que el secretario de Finanzas y nada de Planeación (Sefiplan), Miguel Santiago Reyes Hernández y los legisladores veracruzanos propusieran una estrategia para enmendar tamaña pifia y darle a la Secretaría estatal de Turismo un recurso económico mas para compensar la reducción presupuestaria de del 82.3 por ciento.

Nadie duda que lo hagan amables lectoras y lectores, pero como decía el filósofo de Ciudad Juárez, Juan Gabriel, “pero qué necesidad”, si tan solo los funcionarios del gobierno estatal y los diputados locales se hubieran tomado el tiempo justo y necesario para leer la iniciativa de Ley de Egresos del 2026 para el estado de Veracruz. Mis chulos.

PRESENTACIÓN EN XALAPA … Este miércoles 19 de noviembre a partir de las 16 horas, cuatro de la tarde, en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), ubicado en Diego Leño número 8 esquina Bremont, allá en ña ciudad de Xalapa, se presentará el libro “El Veracruz que vemos, el Veracruz que deseamos”.

Este evento se llevará a cabo como parte del Foro de difusión y extensión de la licenciatura de Arqueología de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana: “Problemas que atraviesan al Veracruz contemporáneo”.

Para la presentación del libro se realizarán dos conversatorios, el primero de ellos con la historia del texto: su estructura, objetivos e implicaciones, en el que participaremos los coordinadores generales del libro, José Luis Ortega Vidal y una servidora, así como Jared Esdras Martínez Domínguez, egresado de la facultad de Antropología y estudiante de maestría, esto con la coordinación de María Elena Roca Guzmán, docente de la facultad de Antropología.

En el segundo conversatorio: “Desde su trinchera”, participarán los académicos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UV, Miguel Ángel Barragán Villarreal y María Teresa de J. Arroyo Gopar, así como María Elena Roca Guzmán, esto con la coordinación de Rebeca Ruiz Aguilar, estudiante de Antropología por Movilidad.

El Foro de difusión y extensión de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, estará dedicado a la acción activista en colectivo sobre las violencias de género, la defensa del agua y el territorio, así como la conexión entre las ciencias sociales para desarrollar proyectos y el análisis de los problemas contemporáneos.  

Es fundamental la participación de la comunidad académica y de la sociedad en general para el análisis y conversación sobre los temas son planteados.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico: guadalupehmar@gmail.com