Por Inocencio Yáñez Vicencio.
En la propuesta de Pepe, cabemos todos. Pepe, nos representa a todos. ¿ Por qué es así? Porque, como bien lo dijo Xochitl, al hacer suyas del adversario de Juárez, Negrete: tengo patria antes que partido. En la concentración del domingo 19 de mayo en el Zócalo de la CDMX, Acosta Naranjo, lo remarcó al decir que esta lucha no es un asunto de izquierda o derecha, es un asunto entre autoritarismo y democracia. No tendría mayor importancia que a estas alturas algunos no lo entiendan, ese puede ser un caso clinico, pero cobra importancia, porque impide que muchos que simplemente no son sectarios se sumen, por lo demás cada quien está en su derecho en expresar sus convicciones promoviendo textos o subiendo videos anticomunistas, canónicos, dogmáticos o de matiz derechista.
No puede decir que conozco a Pepe, de toda la vida, pero las décadas de tratarlo, han sido de confrontar ideas y visiones, las que me permiten expresarles, que no es reciente mi cercanía con él y por lo mismo nadie puede decir que soy su palero, soy un convencido de que es lo que más conviene a Veracruz y que los veracruzanos tenemos derecho a tenerlo como gobernador, porque es una persona que nació para la política y vive para la política, no de la política.
Pepe, no sólo es una persona de extraordinaria inteligencia, tiene una amplia cultura y preparación. La reconstrucción de Veracruz exige mucha preocupación, un gran talento, pero sobre todo, sensibilidad, visión, pulso, paciencia y saber que el gobernante debe ser un coordinador de diferencias, que la política no puede abanderar una verdad, porque estaría tentado a sofocar las ajenas, que la política nació para hacer podible la convivencia de todas las verdades. Hablar y actuar con la verdad es muy diferente a querer imponer una verdad. En el servicio público Pepe, siempre se ha conducido con verdad, sin levantar una verdad que excluya a otras.
Pepe, encabezará un gobierno de reconstruccion que exige una visión incluyente y tolerante, para la cual se necesitarán, antes que nada, cuadros que sean y parezcan honestos, porque la sociedad ya no quiere sinvergüenzas, pero también abiertos a nuestra diversidad, para que los maestros, comunicadores, trabajo, hombres del campo, mujeres, jóvenes, minorías, puedan desarrollarse sin ser molestados, en plena libertad.
El proyecto de Pepe, es frentista y si es frentista no caben ni prejuicios ni dogmas ni sectarismos. Mucho daño hacen hoy las posturas sectarias alejando a los que no creen en el pensamiento único y más daño harían desde el gobierno, utilizando su maquinaria contra quienes no piensen igual que ellos, como lo hace Morena. No vamos a sustituir colores, vamos a sustituir un régimen faccioso por uno de todos y para todos.
La historia no es lineal. Cada nación ha llegado al liberalismo por su propia vía. Los ingleses defendiendo la vieja ley. Los franceses barriendo con la vieja ley y crando una nueva, tanto que Edmund Burke, no se explicó semajante osadía y la condenó. Cuando una delegación comunista visitó a Lenin y le dijo que ellos ya estaban listos para el asalto al poder, platica Gramsci, que el líder de la Revolución de 1917, se río. Les respondió que cada sociedad tiene sus propias relaciones que son las que condicionan y determinan la estrategia a seguir. Que Italia era otra cosa. De ahí que el autor de los Cuadernos de la Cárcel pensara en la » guerra de posiciones» y en que los individuos de los trabajadores tenían que crear su propia hegemonía, es decir, su propia visión del mundo y hacerla aceptable.
Hoy vemos que Rocío Nahle, quiere vencer antes que convencer. El triunfo de Pepe, se basa en que lleva casi tres décadas dedicado a convcencer que es un proyecto republicano, democrático y con profundo sentido social, que hace suyo el dolor y el reclamo de los veracruzanos.
Se dice fácil hay que aprender de la historia, pero se aprende más de ella si se sabe sistematizar, concatenar, relacionar, articular los hechos y Pepe, lo sabe, por eso su campaña de hoy es muy distinta a la de hace seis años, con la enorme ventaja que le da someter un gobierno al escrutinio, que para empezar no es el suyo y, por si algo faltara, es un gobierno desastroso y detestable, que justamente la ciudadanía no quiere que se repita, que por estar precedida la candidata de escándalos de corrupción, amenaza con ser peor.
Cuando una persona es abierta y honesta, va siempre hacia arriba, que no a la derecha, por el contrario, al progreso material y espiritual. Que un liberal, como Popper, haga un gran elogió de Marx, no lo convierte en izquierdista, pero si en un hombre honesto y creíble. Hace un rato comparaba el escrito de J. Habermas, titulado : Concepto de Participación Política, publicado en 1973 por la editorial Fontanela, con Tres Modelos Alternativas de Democracia, incluido en el libro La Inclusión del Otro, editado por Paidós, en 1999. Habermas no sólo es ejemplo de honestidad intelectual, también lo es en cuanto es un intransigente con el dogmatismo, no le hace ni una concesión. Tampoco pertenece a los oportunistas que quieren ganar adeptos siendo o pareciendo el más radical. Su propuesta ha estado sirmpre en constante evolución. Lo dice sin cortapisas. Su propuesta se sitúa entre el modelo liberal y el modelo republicano. Como bien sabemos en su libro Facticidad y Validez, culmina su propuesta discuriva. El primer modelo lo objeta por instrumentalista y el segundo por calificarlo de utópico. Yo he promovido el modelo del nuevo republicanismo, sin embargo el debate está abierto.
Desde aquí mi reconocido a todos los que ejercen un género de periodismo, sobre todo a los que no se han sometido al gobierno de Morena, que bien conozco las amenazas y persecuciones de que han sido objeto. Mi cariño y respeto para quienes a veces me han dicho no puede subir tu artículo o cámbiale el titulo. Gracias en verdad.
A todos les digo. Con Pepe, gana Veracruz, ganamos todos, porque él sabe gobernar y escuchar a todos. Con Pepe, tendremos el mejor gobierno de mucho tiempo. Ya nos lo merecenos.