El sábado anterior el expresidente Ernesto Zedillo volvió a la carga y dijo al diario El Mundo que bajo las presidencias de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, México enfrenta un deterioro sin precedentes en sus instituciones democráticas. “Ambos mandatarios han impulsado reformas para concentrar el poder, debilitar al Poder Judicial y eliminar los organismos de control, afectando los contrapesos fundamentales del país”.
Aseguró que el tabasqueño “desmanteló el Poder Judicial, se apoderó del control de los órganos electorales y anuló reformas consensuadas” con lo que destruyó los pilares de la democracia mexicana.
Y sobre Claudia indicó: “Ella ha sido cómplice de Andrés Manuel en la destrucción de la democracia mexicana… contribuyó con entusiasmo a la reforma constitucional de López Obrador para destruir al Poder Judicial”.
Este lunes y sin mediar pregunta Claudia le respondió: “En México hay democracia, México es de los países más democráticos del mundo. En México elegimos al Poder Judicial, al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo. ¿Quién lo elige?, el pueblo”.
Agregó que la democracia se refleja en la libertad de expresión, de reunión y en la de hablar mal de ella o de su antecesor. “Nunca antes en nuestro país (digan lo que digan) hubo tal libertad de expresión. Podemos decir sin temor a equivocarnos que es el momento de mayor democracia en México y de mayor libertad”.
¿Será?
A ver…
¿México es una de las mejores democracias del planeta? No, ni de cerca. The Economist lo tiene clasificado en el lugar 84 en un mundo donde sólo existen 25 democracias plenas. Por su parte, la Universidad de Wurzburgo de Alemania lo tiene rankeado como la democracia número 91.
Tanto para The Economist como para la Universidad alemana, México es una “democracia híbrida”, es decir, una democracia que está apenas un escalón arriba de los regímenes totalitarios. Y como dato significativo, en 2018 México ocupaba el lugar 66 de 167 países evaluados.
Claudia no puede presumir que aquí se hacen elecciones libres y democráticas, cuando la “elección del acordeón” del Poder Judicial, pasará a la historia como la más fraudulenta y sucia de la que se tenga memoria.
La libertad de expresión y de reunión no llegaron con la 4T, ya estaban desde hace lustros. Pero si se pudiera, sería interesante saber lo que opinan los 55 periodistas asesinados de diciembre del 2018 a la semana anterior (ocho en lo que va de esta administración), sobre qué tan cierto es que la libertad de expresión está en su punto más alto.
¿Que ya se puede hablar mal de ella y su antecesor?, eso se ha podido desde siempre. De Guadalupe Victoria para acá, pasando por Santa Anna y Huerta, se ha hablado pestes de todos los presidentes, con permiso o sin él. ¿Entonces?
Si la intención de la presidenta era descalificar a Zedillo, fracasó porque no dijo nada nuevo. Guardando la debida distancia, habló como cuando Fidel decía que Cuba era la primera nación libre de América.
Pero quiero pensar que la señora no miente sino que está mal informada. ¿O acaso tiene razón y a pesar de que ya no existen los contrapesos, a pesar de que se acabó la poca independencia que había en el poder Legislativo y Judicial y se infama tiro por viaje desde las mañaneras a medios de comunicación y periodistas, somos uno de los países más demócratas del mundo?
¿Tu qué opinas, lector?
Lima Franco en su elemento
Este lunes el diario El Financiero publicó un artículo firmado por José Luis Lima Franco titulado: “El predial como ancla de autonomía: el reto ineludible para los municipios de México”.
En él, el ex titular de la Sefiplan en el sexenio anterior y actual director del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), dice que por décadas, los municipios mexicanos han sostenido sus operaciones bajo un esquema de alta dependencia financiera respecto de la Federación.
“Actualmente, el impuesto predial representa apenas alrededor del 0.22% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Esta cifra no solo es baja en términos absolutos, sino también en comparación con otros países de América Latina, donde la recaudación predial puede superar el 0.6% del PIB, como ocurre en Brasil o Chile. En México, a pesar de contar con más de 2,400 municipios con facultad para administrarlo, más del 50% de toda la recaudación predial nacional se concentra en apenas el 1% de ellos. Es decir, unos 26 municipios recaudan más que los otros dos mil cuatrocientos juntos” dice el funcionario.
Más adelante y en palabras sencillas y claras, Lima Franco explica la mejor manera de recaudar el predial sin detrimento de los contribuyentes y beneficiar con ello a todos los municipios del país.
A diferencia de otros funcionarios que anduvieron ofreciendo sus servicios, a Lima Franco lo llamaron como titular de INDETEC porque se necesitaba a una persona como él y José Luis está en su elemento.
Soy de los que siguen sosteniendo que si José Luis Lima Franco hubiera sido candidato a la presidencia municipal de Poza Rica hubiera ganado. Y en estos momentos el partido en el poder no estaría pasando las de Caín con una presidenta electa que ganó con trampas y que no es bien vista por una sociedad que se siente engañada y traicionada.
Pero volviendo a la realidad lector, te invito a que leas el texto de Lima Franco que aparte de que no tiene desperdicio, fue escrito por un funcionario que conoce el tema, no es ningún improvisado y está cumpliendo a cabalidad la encomienda de fortalecer las haciendas públicas estatales y municipales, a través de la modernización y eficiencia de los recursos públicos.
bernagup28@gmail.com

