
Los candidatos a las presidencias municipales, Sindicaturas Únicas y Regidurías de todos los partidos políticos quedaron registrados en el OPLE. Los “aspirantes” a los cargos de elección popular todavía no están “amarrados”, ¿por qué?, sus partidos políticos y sus jefes políticos del 15 de abril, al 31 de mayo, le pueden hacer modificaciones a las planillas de ediles. Hay cuatro hechos para que un candidato quede fuera de la jugada política, por fallecimiento, por inhabilitación, por incapacidad y por renuncia. ¿Qué es lo que procede ahora para los candidatos a los “huesitos con carnita?, simple que se deben de cuidar porque la vida no la tienen compraba y cuando se tomen un trago deben de evitar hacer sus desmadres. Un ejemplo de un cambio que se dio en Coatzacoalcos, fue hace 18 años cuando Rogelio Ramírez Ríos, líder de la Sección 53 del SUTERM se mató en un accidente automovilístico. Rogelio iba como candidato del PRI a “Regidor Tercero” en la planilla de Marcelo Montiel. A raíz de la muerte de Ramírez, en su lugar entró Susana Castro, funcionaria de la Sección 31 del STPRM, en la época de Edith “La jefa” Carrillo Díaz. La “caída” de muchas candidaturas a los puestos de elección popular es originada por el mal comportamiento de los “aspirantes”, en especial de los que se sienten “Regidores Seguros”, y aquí hablamos de seres humanos que se sienten tan “chingones” porque se van a convertir en autoridades municipales que empiezan a armar sus “desmadres” en el puerto
¡Bueno Señores!, hace algunas horas venció el plazo para que los partidos políticos que participan en el proceso electoral municipal registraran sus planillas de ediles. Todas las organizaciones políticas cumplieron el requisito. ¿Qué es lo que viene ahora para los candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores?, que sus “huesito con carnita” no lo tienen seguro, y lo anterior significa que los líderes de los partidos políticos y jefes políticos pueden hacer “cambios” en las planillas. Lo anterior significa que del 15 de abril, al 31 de mayo, MORENA, PRI, PAN, PT, PVEM, podrán hacer modificaciones a sus planillas para ediles, en especial para los que van en los primeros lugares, es decir, en las “Regidurías Seguras”. Ya con este dato que estamos dando a conocer, pues ahora los candidatos a un puesto de elección popular tendrán que conducirse con mucha prudencia, inteligencia y bajo perfil, pues cualquier desmadrito que hagan, los pondrá fuera de la jugada política. Hay cuatro formas que un actual candidato pueda quedar fuera, por fallecimiento, por inhabilitación, por incapacidad y por renuncias. ¿A dónde queremos llegar con el presente comentario?, a un solo punto: 1.-Aquí en Coatzacoalcos ya se dio a conocer quiénes son los candidatos que van en las regidurías y sindicaturas únicas por MORENA, PRI y PAN. Los hombres y mujeres que van en los primeros sitios todavía no se pueden sentir “amarrados” para disfrutar el poder municipal en la primera semana de enero del 2026. El motivo porque no pueden sentirse “seguros”, es por la simple razón, como ya ha sucedido, que alguien muera, que alguien tenga un problema con la ley, porque se enferme o quede incapacitado. Un valioso ejemplo donde a veces los candidatos no llegan a cumplir su sueño de ser ediles, pues ahí tenemos el caso de don Rogelio Ramírez Ríos, líder de la Sección 53 del SUTERM, quien en la planilla del 2007-2010, fue colocado en la “Regiduría Tercera” del PRI cuando Marcelo Montiel Montiel iba por segunda ocasión por la alcaldía porteña, ¿Qué fue lo que paso?, resulta que don Rogelio en un viaje por carretera a la ciudad de Villahermosa, conduciendo su camioneta se estrelló contra un tráiler donde perdió la vida. Como a Ramírez Ríos “se lo llevo el payaso”, en su lugar entró doña Susana Castro, funcionaria de la Sección 31 del sindicato petrolero, en la época dora del poder sindical de doña Edith “La jefa” Carrillo Díaz. ¿Qué es lo que procede ahora para los candidatos a alcaldes, síndicos y regidores de MORENA, PRI, PAN, PT y PVEM?, que se deben de cuidar, tomando como base que la vida no la tienen compraba. Pero sin lugar a dudas la “caída” de muchas candidaturas a los puestos de elección popular es originada por el mal comportamiento de los “aspirantes”, en especial de los que se sienten “Regidores Seguros”, y aquí hablamos de seres humanos que se sienten tan “chingones” porque se van a convertir en autoridades municipales que empiezan a armar sus “desmadres” por todo el pueblo, en especial cuando toman trago. Ojala y el artículo de hoy les sirva a todos los candidatos que quieren llegar al Ayuntamiento de Coatzacoalcos, para que reflexiones que se deben de portar bien. Si hacen cualquier escándalo, serán sacados de las planillas de ediles, es decir, “Se los llevará el payaso”. El mensaje esta 100% dado. Fin del comunicado. (Artículo escrito por Federico Lagunes Peña).
