El año pasado se registró un incendio, uno de tantos, en una zona boscosa del Cofre de Perote, el cual, a decir de varios ciudadanos, habría sido provocado.
Un año después, en videos que circulan en redes sociales que han subido varios personajes, se ha denunciado la explotación de tepezil, la cual sería, supuestamente, ilegal por carecer de los permisos y documentación correspondiente.
De acuerdo con varias voces, el incendio forestal en las faldas del Cofre de Perote, por el afán de lucro de unos cuantos, habría arrasado con varias hectáreas para después, cambiar el uso de suelo, lo cual, a decir de algunos, también sería ilegal.
Por ello, ya se recaba toda la información, incluida la geolocalización para entregarla a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y proceder legalmente contra los responsables.
El asunto cobra relevancia porque hace aproximadamente un mes en el Palacio de Gobierno hubo una reunión en la que estuvo presente la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza; el procurador del Medio Ambiente, Ángel Carrizales López; el alcalde electo de Perote, Vinicio Ascencio Fernández.
Además, Adolfo Toss Capistrán, director general de Política Regional; Ana Desirée Gilabert Viades, subprocuradora de Protección y Supervisión Ambiental de Veracruz; la diputada local por el distrito XI de Xalapa, Dorheny García Cayetano; y Paul Martínez Marie, diputado local por el distrito IX de Perote.
En dicha reunión, las autoridades y representantes populares acordaron realizar una agenda conjunta.
Lo que se busca, según lo planteado, es fortalecer el desarrollo económico de los empresarios tepecileros, además de reforzar la protección y preservación del medio ambiente.
Sin embargo, surgen varias dudas, varias interrogantes.
Las autoridades ambientales del estado, ¿están enteradas de dicha situación?, ¿tienen conocimiento de zonas boscosas quemadas y la depredación ambiental?, ¿sabrán de la supuesta explotación ilegal de tepezil?
Si en verdad lo que se busca es promover un desarrollo equilibrado sin descuidar la sostenibilidad ambiental en la región, los involucrados deberían aclarar la situación en la zona de Perote.
enriquepompeyo@hotmail.com
