MAÍZ

Nov 26, 2025

BARATO EL GRINGO … Decía el escritor guanajuatense, Jorge Ibargüengoitia Antillón (1928 – 1983), que la tortilla de maíz en México, es “al mismo tiempo plato, cuchara, servilleta y mantel que no es necesario lavar”, destacando así la importancia de esta gramínea que es símbolo de identidad para nuestro país.

La tortilla de maíz es uno de los alimentos representativos de la cocina mexicana, además de alimento básico en la dieta de los mexicanos y los avecindados en nuestro país.

Pese a su importancia alimenticia y simbólica, hoy los productores de maíz en México pasan apuros porque el gobierno federal, el de primero los pobres, se resiste a fijar el precio mínimo de siete mil 200 pesos por tonelada que es el costo real de producción de este grano, ofreciendo solo seis mil pesos, que no aceptan los productores porque con eso el cultivo del grano deja de ser rentable.

La persistente negativa del gobierno federal a fijar un precio real por tonelada de maíz producida, obligó a los productores y campesinos a unirse a los transportistas, quienes el pasado lunes realizaron juntos bloqueos masivos de carreteras en toda la república mexicana para exigir unos, precios justos por su maíz y otros, seguridad en carreteras.

Lo que son las cosas amables lectoras y lectores, mientras los campesinos y productores de maíz tienen que bloquear carreteras para ser escuchados por las autoridades del gobierno federal, hay otros que calladitos, muy calladitos, se dedican al benéfico negocio de la importación de la gramínea, sobre todo desde nuestro vecino país del norte, los Estados Unidos de América.

No están ustedes para saberlo, pero de enero a octubre de este año, México ha importado aproximadamente 21.2 millones de toneladas de maíz considerado un récord histórico por el incremento del 5.1 por ciento respecto a años anteriores, demostrando con ello el notable incremento en la dependencia del grano importado para satisfacer la demanda nacional.

Por si fuera poco, México pasó de importar 216 mil toneladas de maíz blanco a 840 mil toneladas de enero a octubre de este año, por la simple y sencilla razón de que a los empresarios les resulta más barato importar el grano, que producirlo en la república mexicana.

Consultado publicaciones especializadas de por aquí y por allá, se estima que para finales de este año 2025, el volumen de importaciones de maíz en México supere los 22 millones de toneladas.

Para que no se queden con la duda, la producción de maíz en México se estima es de 25 millones de toneladas para este año 2025, pero dado que el consumo es mayor, sobre todo del sector pecuario, se ha tenido que incrementar la importación del grano, sobre todo desde la Unión Americana, nuestro principal proveedor.

Seguramente ustedes ya se estarán preguntado qué tanto es más barato el maíz gringo que el producido en México, para lo cual, y como respuesta, les comentamos que el precio internacional del maíz es de aproximadamente cuatro mil 500 pesos la tonelada incluyendo producción, transporte y lo relacionado con la logística, mientras que en México el costo se eleva a casi siete mil pesos la tonelada, o sea, dos mil 500 pesos más que el estadunidense, motivo de sobra para que los empresarios prefieran las importaciones del grano y no apoyar la producción nacional.

Por eso amables lectoras y lectores, es que cuando viajamos por carretera vemos grandes extensiones de terrenos desaprovechados, sin cultivos, mientras que en los muelles del puerto de Veracruz los buques graneleros que traen maíz a México atiborran los espacios de desembarque. 

NOTABLE Y CITABLE … Les cuento amables lectoras y lectores que culminó en la ciudad de Xalapa el trigésimo cuarto Festival de Teatro Universitario de la Universidad Veracruzana (UV), donde la obra “El Reloj Descompuesto de Teté”, escrita por el joven dramaturgo Axel Uriel Morales Tejeda, fue la mejor en la Categoría A, reconocida como una de las propuestas escénicas más destacadas de este encuentro cultural.

Por cierto, el dramaturgo anunció que donarán parte del premio para apoyar a las personas afectadas por las inundaciones en Poza Rica, Veracruz.

En esta puesta en escena destacó Dana Camila Hernández Tejeda, quien obtuvo el premio a mejor actriz por su interpretación de “Estrella”, personaje central que cautivó al público y al jurado por su sensibilidad y fuerza dramática. Bien. 

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com