LÍNEA POLÍTICA / POR: AGUSTÍN CONTRERAS STEIN

EN LOS recientes días ha venido creciendo considerablemente la petición de algunos sectores de la población en el sentido de aplicar, cuando la ley así lo establezca, la famosa revocación de mandato, es decir, una oportunidad para que el pueblo decida si un gobernante deba concluir su mandato anticipadamente por diversas razones, principalmente aquella que los ciudadanos hagan valer por considerar que una persona que ostenta un cargo de elección popular no ha cumplido satisfactoriamente con lo que el pueblo manda, después de haber sido elegido democráticamente.

A nivel federal existe una ley que así lo determina, siempre y cuando se cumplan los requerimientos de la misma para que pueda ser aplicada, de manera importante cuando el gobernante ya cumplió la mitad del ejercicio de su responsabilidad.

Tanto para la presidente de la república, como para los gobernadores de los Estados, esta es una especie de presión, siempre y cuando, todos sus actos se ajusten a lo que determina la ley, aunque, la verdad de las cosas, existen muchas estrategias políticas que el mismo aparato gubernamental tiene a su favor para evitar ser destituidos si se llegara a realizar este ejercicio, también democrático del pueblo mexicano.

En la actualidad existen muchos elementos, diríamos que suficientes como para que, llegado su momento, los ciudadanos insistieran en la aplicación de esta ley. Se insiste, esta legislación podría ser útil para poder modificar el rumbo de un país, luego de probarse fehacientemente que los gobernantes no están cumpliendo con lo que mandó el pueblo a través del voto.

En Veracruz, ha sido constante el análisis de este tema, tanto que la propia gobernadora Norma Rocío Nahle García, ha declarado que no se va, aunque así lo pida la ciudadanía. Sin embargo, volvemos a insistir, este proceso podría llevarse a cabo por petición del propio pueblo, en tiempo y forma, siempre y cuando esta legislación ya se encuentre debidamente armonizada con la ley federal y si la gobernante veracruzana, no cumple o no ha cumplido en el momento que se ha señalado con lo que manda la constitución y que su propia administración pública sea del verdadero desacuerdo ciudadano, entonces, aunque así lo diga la propia mandataria, tendrá que obedecer el mandato popular.

Por ahora, no es el caso, lo que, en cierta forma, queda como un pendiente si la gobernadora mantuviera una actitud contraria a los deseos del pueblo o no llegara a rectificar el rumbo de la administración estatal.

                                      ——————————-

AVANZA LA RECONSTRUCCIÓN EN POZA RICA

EL TIEMPO HA TRANSCURRIDO y por lo menos ya están por cumplirse los primeros veinte días de aquella emergencia que se dio en el norte del Estado, de manera especial en los municipios de Álamo y Poza Rica, donde se ha concentrado la mayor parte de la atención por la dimensión de la tragedia. Afortunadamente, ha informado la propia gobernadora del Estado, Norma Rocío Nahle García, ya se tiene un considerable avance en la obra de reconstrucción, limpieza y normalización de las actividades en esta importante zona ubicada en el norte de la entidad veracruzana.

                                     ——————————-

PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL, ALERTA

ESTE DÍA PODRÍA entrar un frente frío en el Golfo de México que traería lluvias, bajas temperaturas y viento fuerte. Protección Civil Municipal, está emitiendo una alerta para que el pueblo xalapeño esté prevenido ante este nuevo evento meteorológico, exhortando a la población a extremar precauciones para evitar algunas consecuencias graves, principalmente en zonas bajas y cerros con posibles deslizamientos.

                                      —————————–

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.