LA COLUMNA / POR: FANNY YÉPEZ
- Los alcaldes que se confiaron al año de hidalgo, se equivocaron
- El PVEM está evaluando ir solo en la próxima contienda
Por la irresponsabilidad del alcalde de Misantla, Javier Hernández Candanedo, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones de faltar a su palabra y desdeñar las necesidades del pueblo, ahora se le complicó un tema con la comunidad La Lima, desde donde se surte de agua potable a toda la población de la Señorial y, por si fuera poco, este será otro problema que tendrá que enfrentar la gobernadora Rocío Nahle, porque ese tipo de alcaldes no le ayudan para nada.
El agente municipal Emilio Fernández encabeza esta manifestación, porque saben que solo así, la autoridad municipal va a voltear a ver a esa comunidad a la que le ofreció pavimentar un tramo carretero y no le cumplió.
Ahora faltan menos de dos meses para que entregue el Ayuntamiento y es por eso que tomaron esta drástica medida, porque, además, el pasado 24 de octubre acudieron al palacio municipal para dialogar con Hernández Candanedo y este, como es su estilo, los ignoró y los insultó, entonces la comunidad le está respondiendo de esa forma.
Al menos el 60 por ciento del agua que llega a Misantla proviene de esa comunidad y cerrar la llave, lo que va a traer diversas consecuencias o al menos más reclamos de la sociedad en contra del alcalde, que realmente queda a deber a los misantecos.
Los alcaldes que se confiaron al año de Hidalgo, tendrán que devolver
La titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), Delia González Cobos, tiene mucho trabajo con la revisión de las cuentas públicas de los 212 ayuntamientos.
Faltan escasamente 56 días para los cambios de las comunas edilicias y las irregularidades detectadas en los ayuntamientos de Veracruz son consideradas graves y generalizadas, abarcando a la gran mayoría de los municipios y resultando en un presunto daño patrimonial significativo.
La situación es generalizada, de los 212 municipios de Veracruz, solo 17 no tuvieron observaciones por parte del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) en la cuenta pública 2024, lo que significa que 195 ayuntamientos presentaron algún tipo de irregularidad.
Monto del Daño Patrimonial, ORFIS reportó un presunto daño patrimonial total superior a los 2 mil 372 millones de pesos en el informe de la Cuenta Pública 2024 (presentado en octubre de 2025), que abarca tanto a dependencias estatales como a municipios.
Recursos Federales: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) también reportó irregularidades, con Veracruz concentrando una parte importante del dinero federal faltante a nivel nacional, incluyendo montos millonarios sin evidencia de uso adecuado, especialmente en salud y obra pública.
Otro caso es el que la alcaldesa electa del puerto de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, hizo al Órgano de Fiscalización y a la auditoría superior para que, en caso de anomalías se proceda a través de la fiscalía general del estado de Veracruz, para agilizar demandas contra funcionarias que están implicadas en sobre costos de facturas, nóminas fantasma y desvío de recursos del H. Ayuntamiento de Veracruz
Se trata de Alida Ahuet, Natalia Ulibarri, Alicia Rosete, Kathia Cárdenas, Adriana Dozal, Gabriela Zamora, Alma de la Miyar y Gabriela Martínez funcionarias que serán investigadas por la administración entrante.
El despacho jurídico que lleva el caso está preparando diversos tipos de auditorías de las finanzas y de las facturas que todas se hayan emitido.
El PVEM está evaluando ir solo en la próxima contienda
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha estado revisando sus alianzas en los estados. Reportes recientes de octubre de 2025 indican que, el partido está evaluando competir sin coalición en algunas elecciones para gobernador programadas para 2027, debido a desacuerdos internos, a pesar de mantener una alianza nacional con Morena.
Un ejemplo específico mencionado es el estado de Veracruz, donde se prevé que el PVEM tome decisiones estratégicas respecto a sus alianzas para futuras elecciones.
Esta postura sugiere que el PVEM está dispuesto a priorizar sus propios intereses locales y considerar la posibilidad de postularse de manera independiente en ciertos contextos electorales.
La alianza con Morena está garantizada en la Cámara de Diputados «sin titubeos ni regateos», pero en los estados deberá analizarse cada caso, afirmó el senador pevemista Manuel Velasco.
Esto luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, pidiera a los partidos Verde y del Trabajo, mantener la alianza para la elección del 2027, en todos los cargos.
«En el Partido Verde vemos que la alianza, en el 2027, se debe de mantener para seguir fortaleciendo el proyecto de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ha sido una alianza exitosa, que sabe ganar elecciones y que así lo demostramos en el 2024», indicó.
Al cuestionamiento sobre cómo apaciguar los ánimos en los estados, con un año para elegir a los candidatos de 17 gubernaturas, Velasco afirmó que la intención de la dirigencia nacional es alcanzar una alianza en todo el país.
Sin embargo, reconoció, en su momento deberán escuchar a las voces discordantes y a las dirigencias estatales para los cargos locales.
«Vamos a ser siempre muy respetuosos de nuestras dirigencias locales, pero las dirigencias locales también están comprometidas con el proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum, y vamos a privilegiar, en 2027, fortalecer el proyecto de la Presidenta México.
Lo cierto es que en el Partido Verde Ecologista no han logrado ponerse de acuerdo, en el caso del estado de Veracruz, donde el grupo que apoya a Javier Herrera sigue presionando para que en la próxima contienda este partido vaya solo, según un grupo de militantes aseguran que los números los favorecen.
