opinion

OPINION / POR: MARIO JAVIER SÁNCHEZ DE LA TORRE

Cómo ya lo hemos comentado en otras ocasiones en este espacio, la administración que tiene bajo su responsabilidad desde hace más de un año Claudia Sheinbaum Pardo, ha dedicado aproximadamente el 90 % del tiempo a enfrentar y tratar de dar solución a los múltiples problemas que le heredó su guía político y espiritual: Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Problemas en todos los ámbitos de la vida nacional siendo los principales por su importancia y gravedad: la seguridad de todos los mexicanos y ahora ya también del país; la desatención a la salud de los mexicanos; el económico, principalmente falta de atención al campo; el educativo y el aumento de la corrupción entre los integrantes de su gabinete, solo por señalar los más graves y que requieren atención inmediata.
Todos cobijados por la soberanía nacional (todo indica que no tiene muy claro lo que significa el término) que tanto manosea en sus mañaneras, o sea, dentro del ámbito nacional. Pero a partir de la semana pasada el gobierno norteamericano en forma muy sutil, inicia el cobro de facturas en el aspecto económico -en el que estamos en total desventaja ante EU- a través de algunos de los más importantes representantes de la iniciativa privada de ese poderosa y económicamente país, ya que integrantes de la organización Business Rountable (BRT), que aglutina a los CEOs de las más importantes empresas norteamericanas, han solicitado a la administración de Donald Trump que al negociar el próximo año el T-MEC, proteja a sus negocios de lo que han calificado como: politización del Poder Judicial en México, porque esta situación pone en peligro los arbitrajes independientes ante los caprichos políticos que ha mostrado el gobierno mexicano desde el pasado periodo presidencial de AMLO. CONTINUAR EN: www.sigloxxi.live