Durante tres días, campesinos y autoridades de Tatahuicapan mantuvieron cerradas las válvulas de la presa Yuribia dejando sin el preciado líquido a la población de Coatzacoalcos, ha sido uno más de los ya innumerables episodios en los que esa presa se ha convertido en espada de Damocles en manos de las autoridades de Tatahuicapan para mantenerla pendiente sobre Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. Esa presa es una de las grandes obras legadas por el fructífero gobierno de Acosta Lagunes, fue inaugurada por el presidente Miguel de la Madrid en octubre de 1986 con el propósito de dotar de agua entubada a Coatzacoalcos y al importante corredor industrial de esa región. “El agua de esa presa proviene de afluentes nacidos en la Sierra de Santa Martha, fue construida no sin antes alcanzar el consenso de la población y autoridades de aquella sierra, en contraprestación el gobierno se comprometió a realizar obra pública y aplicar programas sociales en esa región. El convenio original establecía que el uso del agua se revalidara cada dos años, también se acordó desviar el río Texizapan para conservar su caudal en beneficio de los ejidatarios, así como caminos para poder sacar la cosecha, la reforestación, tanque de agua, entre otras obras. Coatzacoalcos aportaría 15 millones de pesos anuales por concepto de consumo de agua en la ciudad de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, dicho recurso se distribuirá en forma equitativa y por separado el 50 por ciento para el Ejido y el Ayuntamiento de Tatahuicapan”. Debido a que el Convenio solo se refería al suministro de agua para Coatzacoalcos y las autoridades de este municipio lo extendieron a Minatitlán y Cosoleacaque, loe ejidatarios protestaron pidiendo a cambio el equivalente del porcentaje del consumo. Este asunto ha servido a las autoridades municipales y ejidales para mantener vigente la amenaza de cerrar las válvulas de la referida Presa”.
El diputado de MORENA Esteban Bautista declaró sobre la actitud del actual alcalde de Tatahuicapan, quien, según él, actuó “esquizofrénicamente” contra el gobierno: “El poder a veces vuelve tonta a la gente y eso fue lo que pasó con este muchacho (el alcalde). Es mi paisano, pero él se cree Martín Lutero de que . Sin duda, le asiste la razón al diputado Bautista en lo relativo a la capacidad del poder para obnubilar a los hombres (la frase “el estado soy yo” se atribuye a Luis XIV), sin embargo, en su caso cabe recordarlo como alcalde de Tatahuicapan en 2008, cuando presionaba (¿esquizofrénicamente?) al gobierno de Fidel Herrera con argumentos análogos a los utilizados por el actual alcalde, decía Bautista: “aquí donde está la pobreza y el retraso social, necesitamos el apoyo del gobierno del Estado…aquí la pobreza está a flor de tierra y no nos voltean a ver”. (El 7 de marzo de 2008, el alcalde Esteban Bautista Hernández recibió 48 millones de pesos de manos del gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán para diversas obras, en presencia de Xavier Abreu Sierra, de la Unidad de Coordinación y Enlace de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en un evento en la Sala de Banderas. Bien fraseaba Ramón Campoamor: “Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira”.