CLAROSCUROS / POR: JOSÉ LUIS ORTEGA VIDAL

Parte I

(1)
El comportamiento de la naturaleza corresponde a la naturaleza, al comportamiento estúpido del ser humano, o a Dios -según la religión-…
La muerte constituye un hecho ajeno a la voluntad del ser humano, a menos que se trate de un crimen.
Desde la perspectiva de la ética y la fe, entonces, el accionar humano es ajeno -o parcialmente responsable- a tres coyunturas donde la filosofía y la teología incuban sus reflexiones: el nacimiento, el final de la vida y la evolución.
(2)
Diana Jael Cuervo Santos, estudiante en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, murió ahogada durante la inundación de Poza Rica de Hidalgo el pasado viernes diez de octubre, tras el desbordamiento del río Cazones.
Nativa de Tamiahua -municipio de la huasteca Veracruzana colindante con Tuxpan de Rodríguez Cano- Diana Jael rentaba un espacio a modo de pensión estudiantil en la colonia Ignacio de la Llave, cuyas calles de acceso se ubican a unos doscientos o trescientos metros de la Unidad de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana.
La UV oferta cuatro carreras en esa área: Psicología, Medicina, Odontología y Enfermería.
Una gran cantidad de alumnos de la más importante institución de educación superior en el norte de Veracruz, arriban a Poza Rica desde municipios de las regiones huasteca y totonaca.
Popularmente se les identifica como foráneos.
La colonia Ignacio de la Llave se encuentra –en términos prácticos- detrás de la UV, cuyo frente da al bulevar Lázaro Cárdenas que comunica con la zona centro de Poza Rica –en dirección sur-, y con la carretera Tuxpan-Puebla -en dirección norte-.
Junto y atrás de la colonia Ignacio de la Llave se ubican otros asentamientos amplios, añejos y poblados por miles de ciudadanos de las clases media y baja: Las Granjas, Ampliación Las Granjas. Morelos, Quebradora, así como un conjunto de viviendas de asentamiento irregular identificado como La Esperanza.
Frente a la UV están las colonias Palma Sola, Tajín, 27 de Septiembre, Floresta y la colonia México, al otro lado del bulevar y cerca de la central camionera de la ciudad.
La colonia Ignacio de la Llave, donde vivía Diana Jael Cuervo Santos (+), topa con la colonia Granjas, y unas cinco cuadras al fondo corren las aguas del río Cazones.
Resulta clave la ubicación de los asentamientos urbanos entre la Unidad de Ciencias de la Salud y el río que se desbordó la madrugada del diez de octubre, porque ahí se rentan docenas (acaso cientos) de cuartos y viviendas para los estudiantes foráneos.
Y fue a ellos -a diferencia de los estudiantes nativos- a quienes el río Cazones sorprendió y arrebató una vida: la de su compañera Diana Jael Cuervo Santos, así como la de su novio y paisano, Carlos Eduardo Baltazar Ramírez.
Estudiante de la carrera de Ingeniería en Mecatronica en el Instituto Tecnológico de Poza Rica, Carlos Eduardo no estudiaba en la zona inundada.
Acudió para ayudar, salvar a Diana Jael, y se ahogó en el intento.
(3)
Para efectos de la contabilidad de fallecidos de la UV a causa de la inundación, solo se incluye a Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología…
El Instituto Tecnologico de Poza Rica no enfrentó crisis política alguna porque no se inundó y su alumno se ahogó bajo condiciones ajenas al organismo público…
Todo acto humano constituye un hecho político, incluso la muerte.
(4)
El miércoles ocho de octubre el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, acudió al informe de la Vicerrectoría en Poza Rica.
El jueves nueve encabezó los diálogos: “Por una Transformación Integral hacia la Excelencia”.
El viernes diez habría continuidad de los diálogos pero se cancelaron y el rector permaneció en Poza Rica hasta el viernes diecisiete para atender la emergencia; de acuerdo a la versión oficial expuesta desde la UV a solicitud de este reportero.
(5)
Académicos asistentes a los diálogos consideran que Martín Aguilar Sánchez busca consenso político de cara a los siguientes cuatro años de su rectorado, sujeto a la impugnación legal –vía amparos- presentada por académicos universitarios inconformes con la prórroga avalada por la Junta de Gobierno…
(6)
La presencia del rector de la máxima casa de estudios los días ocho, nueve y diez de octubre en Poza Rica, representa un elemento de significado profundo respecto de la muerte de Diana Jael Cuervo Santos.
La semana siguiente que Aguilar Sánchez se mantuvo en Poza Rica combina su atención a la emergencia con el muro de contención que intentó colocar frente a la crisis -política y mediática- desatada por las protestas estudiantiles.
(7)
El nexo surge a partir de la condición climática adversa padecida por la región norte de Veracruz –y cuatro entidades vecinas más- desde los primeros días de octubre.
Una combinación de fenómenos naturales desató lluvias atípicas de un poder devastador sin precedentes.
Al nexo y la circunstancia añadamos la coyuntura: mientras el rector Martín Aguilar trabajaba con académicos locales –en Poza Rica existe otro campus de la UV, donde se ofertan carreras de ingeniería y arquitectura en la zona oriente de la ciudad, ajena a la gran inundación- los reportes oficiales sobre potenciales desbordamientos de cuatro ríos recorrían los avisos oficiales internos y externos.
Es decir, entre funcionarios de la CONAGUA, el Sistema Hidrológico Nacional, la Secretaría de Gobernación, la Presidencia de la República, las Fuerzas Armadas, el gobierno de Veracruz, Protección Civil federal, estatal y municipales, así como la rectoría de la UV y su red de directivos de facultades, se contaba día con día y hora por hora, con información sobre el comportamiento tanto pluvial como fluvial.
Todas las autoridades de todos los niveles sabían lo que estaba pasando y las consecuencias posibles ante tanta lluvia.
Esta información también circulaba en medios de comunicación y redes sociales.
Es importante diferenciar el tipo de información –y su interpretación- que circula en los niveles oficiales y sociales, respecto de las versiones difundidas a nivel popular o masivo.
Me explico: el acceso a información de primera mano y su lectura científica corresponde a funcionarios y expertos de la CONAGUA y el SHN.
Entregar fichas informativas sobre lo que está ocurriendo y lo que ocurrirá con relación a potenciales desbordamientos, corresponde al enlace institucional con los más altos niveles de mando del país.
Luego, la presidencia y su gabinete, cada gobierno estatal y su gabinete, las secretarías de Protección Civil, las Fuerzas Armadas, las alcaldías, deben tomar las decisiones correspondientes para informar a tiempo a la población general sobre el tema que se vive y el que –se prevé- podría vivirse durante las siguientes horas y días.
(8)
El resto de la estructura del Estado, desde todos los frentes, es responsable de transmitir esa información, actuar conforme a protocolos, asumir su respectiva responsabilidad y tomar decisiones oportunas, eficaces, inteligentes para evitar tragedias, salvar vidas, principalmente…
Tal, fue el caso de la UV o de PEMEX -por citar dos ejemplos/ en el caso de Poza Rica.
(9)
Y bueno, para pronto, frente a las versiones oficiales de que se avisó a tiempo a la población, existe la versión de la falta de aviso; de la falta de aviso oportuno; de la presencia de avisos confusos; de la presencia de avisos sin evacuación; de la presencia de avisos con evacuación; de la presencia de avisos con evacuación que chocaron con la reticencia o exceso de confianza de la población civil…
Y en el caso específico de la Unidad de Ciencias de la Salud de la UV, el señalamiento grave y unánime del alumnado, apunta a la muy tardía e irresponsable suspensión de clases entre las 22:00 y 24:00 horas del jueves nueve de octubre, a pocas horas de la inundación que dio inicio entre las 4:00 y 5:00 horas del viernes diez de octubre.
Es decir, entre seis y cuatro horas antes de la tragedia, la UV informa a sus alumnos que el viernes no habrá clases y podrán ir a sus casas.
(10)
Diana Jael Cuervo Santos murió ahogada a las pocas horas de aquella decisión…
Y mientras una alumna de la UV se ahogaba en su pensión de la colonia Ignacio de la Llave, su rector cumplía tres días en Poza Rica con acceso oficial a información oportuna del más alto nivel sobre el desbordamiento inminente del río asesino…
CONTINUARÁ…