Suena a un prodigio de magia financiera el anuncio de la gobernadora relativo a la reducción de la deuda oficial veracruzana en un 42%. Hecho inédito, sin duda, pero esa clase de historias no solo deben contarse, también deben comprobarse, porque no es poca cosa disminuir un compromiso financiero desde 119 388 millones de pesos a 69 mil 645 millones de pesos. Esa reducción “histórica”, obviamente debió ser conseguida con dinero presupuestado, pero al menos en las partidas aprobadas por el Congreso local no aparece ese rubro en el presupuesto de egresos para este año, como si está consignada la partida destinada a pagar la deuda pública bancaria, que según se informa para este año fue de mil 800 millones de pesos. El fenómeno se debe, se dice, a disciplina financiera para no afectar programas. De comprobarse que así es efectivamente estaremos presenciando un hito inédito en las finanzas públicas de un gobierno capacitado para reducir la deuda sin afectar programas de obra pública y de servicios.
Sin embargo, esa “disciplina financiera” no se ve reflejada en el avance del gasto público, porque según lo publica Notiver, hasta septiembre la secretaría responsable de la Obra Pública, que tiene asignado 4 mil 339 millones, reportó un 80% de su presupuesto sin ejercer, o sea, tiene a su disposición más de $3,472 millones de pesos que no han sido invertidos en la infraestructura de Veracruz. Peor aún, SIOP reporta el 13. 3 por ciento de avance en sus obras. También SESVER reporta un ejercicio desfasado porque a septiembre llevaba ejercido el 59.9 de su presupuesto, un crimen en sector tan importante. Llama poderosamente la atención ese pago al SAT para liquidar la deuda de 30 mil millones de pesos, ¿de cuál partida salió esa cantidad no asignada a ningún rubro del presupuesto 2025? Las interrogantes son producto, no de la duda oficiosa, sino de lo sorprendente que resulta una reducción de deuda tan acentuada como la anunciada por el gobierno estatal. ¿Por qué ningún gobierno antecesor lo hizo? Porque a este paso, seguramente al concluir la actual gestión de gobierno Veracruz verá saldada su deuda pública.
