El funcionario destacó cifras positivas en seguridad y confirmó el uso de recursos legales para enfrentar embargos heredados de administraciones pasadas.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, abrió este lunes el ciclo de comparecencias ante el Congreso de Veracruz como parte de la glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle. La sesión contó con la presencia de la presidenta del Poder Judicial, Rosalba Hernández; el alcalde de Xalapa, Alberto Islas; el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos; y otros funcionarios estatales.
Previo a su presentación, Ahued afirmó que el Gobierno estatal mantiene una estrategia de seguridad basada en el combate frontal a los delitos y en la atención de sus causas. Asimismo, informó que la administración ha recurrido a amparos para frenar procesos de embargo iniciados en gobiernos anteriores, con el fin de proteger las finanzas públicas sin evadir responsabilidades legales.
Durante su intervención, el secretario subrayó que Veracruz no enfrenta los mismos niveles de violencia que otras entidades del país, aunque reconoció un incremento en los robos de vehículos. Señaló que las cifras actualizadas serán expuestas por la Secretaría de Seguridad Pública en su comparecencia. “No escondemos datos; la mesa de seguridad opera con ética y responsabilidad”, expresó.
El informe de la Secretaría de Gobierno detalla que se atendieron 1,957 expresiones sociales en 176 municipios, entre manifestaciones, plantones y bloqueos. De estas intervenciones derivaron 68 minutas que beneficiaron a más de 63 mil habitantes en temas relacionados con educación, servicios públicos e infraestructura.
Asimismo, se otorgaron más de 933 servicios de orientación en salud, educación y asuntos agrarios, además de 51 mil 420 legalizaciones de documentos para veracruzanos en el extranjero.
La dependencia reportó también 2,662 audiencias relacionadas con gobernabilidad y conflictos político-sociales, en beneficio de 5,488 personas.
En materia de justicia, se informó la realización de 16 mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer el Sistema de Justicia Penal y la unificación de comisiones relacionadas con el sistema penitenciario y de adolescentes.
En el ámbito registral y notarial, se ejecutaron 359 mil trámites en el Registro Público, más de un millón 222 mil trámites del Registro Civil y 85 mil gestiones de CURP, incluidas pruebas piloto con registro biométrico.
La Secretaría de Gobierno reportó también 10,894 servicios de defensoría pública y más de 20 mil audiencias atendidas ante fiscalías y juzgados.
La dependencia realizó 37 capacitaciones en género y derechos humanos, además de actividades de difusión con alcance superior a 17 mil visualizaciones.
Entre las acciones más sensibles destacó la atención integral a 14,722 víctimas, con 58,879 intervenciones, y el apoyo a 104 personas incorporadas al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
En materia de desaparición, se registraron 2,115 reportes de personas desaparecidas o no localizadas, de los cuales 1,369 fueron localizados. También se realizaron 291 acciones de búsqueda de larga data en 148 municipios.
Durante el periodo, se realizaron capacitaciones para más de 5 mil servidores públicos municipales, así como acciones de organización comunitaria que beneficiaron a más de 895 mil personas en 17 municipios.
Finalmente, la Secretaría informó la realización de 249 actos cívicos, 68 eventos culturales y 20 verbenas escolares como parte de la promoción de valores cívicos.
Con esta comparecencia, el Congreso inició la revisión del Primer Informe de Gobierno, en un ejercicio que continuará con otras dependencias en los próximos días.
