Por Héctor Yunes Landa

​En medio de la tragedia que seguimos viviendo en Veracruz a causa de las inundaciones en el norte del estado, la semana pasada recibimos dos brutales noticias en materia económica que desnudan la voracidad, la incompetencia y el desfalco económico al que nos han llevado los gobiernos de Morena.

Por un lado, se tiene listo un presupuesto 2026 que incluye un nuevo monto de deuda por 1.8 billones de pesos, lo que se suma a 1.4 billones de pesos que se pidieron para 2025 y a los ocho billones que se pidieron el sexenio pasado. ¡En sólo siete años, Morena habrá igualado la deuda acumulada del país de los últimos cien años!

Esto significa que cada mexicano cargaremos con una deuda de 151 mil pesos.

Por el otro, la mayoría parlamentaria de Morena en el Congreso local y sus aliados, aprobaron “bajo reserva”, la Cuenta Pública del último año del gobierno de Cuitláhuac García, a pesar de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) colocó a Veracruz como el estado con el mayor monto observado por presuntas irregularidades en el uso de recursos federales con 1 mil 115 millones de pesos.

Ambas noticias nos llevan a la misma conclusión: el gobierno de Morena tiene cada vez menos dinero y el que obtienen con más deuda e impuestos, se lo roban.

Por lo que hace al presupuesto que aprobarán en los próximos días, el desequilibrio económico es brutal. Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda planea que el gasto neto total del gobierno federal ascenderá a 10.1 billones de pesos, pero los ingresos presupuestarios serán de sólo 8.7 billones de pesos.

En sólo siete años, la deuda pública de Morena es superior lo que el gobierno federal gastará en 2026. La deuda del gobierno –que en realidad la pagamos los ciudadanos- superará por primera vez el 52% del PIB a pesar de aumentar los impuestos. Los programas sociales se estarán financiando con más deuda.

Pero la deuda no se reflejará en hospitales, medicinas, escuelas, carreteras o mejor seguridad. En realidad, el dinero extra servirá principalmente para pagar intereses de la deuda pasada y apoyar a Pemex, empresa que registró una pérdida neta de 61,242 millones de pesos tan solo de julio a septiembre del 2025.

Otro dato: según cálculos técnicos de Banamex, las pérdidas materiales causadas por las inundaciones tan sólo en Veracruz alcanzan los 60 mil millones de pesos. Aun así, aseguran que “no es un tema de dinero”.

Pero el problema no sólo es la deuda, la falta de planeación y la nula inversión, sino que el dinero lo roban con absoluta impunidad.

La aprobación de la Cuenta Pública 2024 a Cuitláhuac García resultó un salvoconducto de impunidad, un descarado perdón y olvido, a pesar de los millonarios desvíos detectados en materia de salud y de los grandes negocios que resultaron el estadio Pirata Fuente, el Acuario de Veracruz y el nido del Halcón, convertido en nido de ratas.

En los seis gobiernos de Cuitláhuac García, el gobierno ejerció más de ¡840 mil millones de pesos! Pero no hay nuevos hospitales, carreteras o escuelas públicas.

Hoy los morenistas gozan de fortuna e impunidad con cargo a los más pobres.

La puntita

La Auditoría Superior de la Federación reportó un presunto daño patrimonial por más de mil 185 millones de pesos en el gobierno de Cuitláhuac García. Pero la presidenta Sheinbaum asegura que no tiene ninguna responsabilidad. ¡El manto protector de la 4T se convirtió en un grueso cobertor de impunidad presidencial!