Impedido el suplente en Banderilla, es deudor alimentario
Pero ya formó su equipo de trabajo, que no participó en la campaña

Coatepec es un importante productor de orquídeas naturales gracias a su clima templado húmedo, ideal para su cultivo y proliferación, lo que le ha valido el título de «capital de las orquídeas de México». En la localidad se pueden encontrar diversos cultivadores y viveros, así como el Museo de la Orquídea, que alberga una colección de más de cinco mil ejemplares y promueve su conservación.

El misticismo que envuelve a la orquídea natural proviene de una rica historia de simbolismo cultural, mitología y creencias espirituales que la asocian con la fertilidad, el amor, la perfección, el misterio y la transformación.

Antigua China: Con una historia de más de 4000 años, las orquídeas eran símbolo de amor, bondad, virtud, amistad, belleza y sabiduría. Confucio comparó la amistad con el perfume de una orquídea, sutil y duradero. También representaban al «Junzi», hombre de virtud, que mantiene sus valores sin importar las circunstancias.

En México hay entre 1.200 y 1.400 especies de orquídeas, de las cuales, alrededor de 300 a 444 son endémicas, es decir, que solo se encuentran en el país. Las orquídeas son la tercera familia de plantas más grande en México, superada solo por las asteráceas y las leguminosas.

Las orquídeas son consideradas hermosas por su gran variedad de formas, colores y tamaños, así como por su elegancia y sofisticación. Además de su apariencia, algunas especies ofrecen un aroma agradable, lo que las convierte en un atractivo sensorial adicional. Su complejidad, delicadeza y simbolismo —representando amor, elegancia y misterio— han fascinado a diversas culturas a lo largo de la historia.

En resumen, la orquídea es mucho más que una flor; es un símbolo cargado de historia y misticismo que trasciende culturas, representando una intersección entre la belleza física y un profundo significado espiritual y emociona.

El pasado 11 de noviembre por unanimidad, el Senado de la República aprobó un proyecto de decreto para declarar el 21 de marzo de cada año, como el “Día Nacional de la Orquídea”, con el objetivo de incentivar la difusión del conocimiento de las diversas especies que hay en México, como productos forestales no maderables de importancia comercial, así como para fomentar la conservación y el manejo sustentable de la planta.

El dictamen, que fue aprobado con 91 votos a favor, busca promover el estudio y las investigaciones biológicas y ecológicas que pudieran impactar en el manejo y propagación sustentable de las orquídeas, sobre todo, al considerar que al menos 188 especies de ellas están en la categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

José Antonio Sangabriel Fernández, alcalde suplente de Banderilla, está impedido porque es deudor alimentario.
Con el lamentable fallecimiento del presidente municipal electo de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González, que ocurrió el pasado 18 de julio tras sufrir un infarto fulminante, mientras conducía su automóvil en la carretera federal 140, a la altura de la central de autobuses CAXA, en Xalapa, capital del estado. El deceso fue confirmado por su familia, se desato una lucha de fuerzas entre las huestes panistas, todo por la alcaldía que se renovará el uno de enero del próximo año

El Comité Directivo Estatal del PAN ya solicitó al Congreso local que se conceda dispensa de ley en favor de José Antonio Sangabriel Fernández, para que sea reconocido como presidente municipal propietario para el Ayuntamiento de Banderilla para el periodo 2026-2029.

En sesión pública, se dio entrada a la solicitud con la que se busca que se reconozca como alcalde electo a Sangabriel Fernández, quien fue registrado ante el OPLE como suplente de la presidencia municipal.

Sin embargo, otro grupo de panistas se opone a que José Antonio Sangabriel Fernández, asuma la alcaldía argumentando y alegando que, el alcalde suplente está impedido porque es deudor alimentario.

Arnulfo Rodríguez González, quien falleció el pasado mes de julio y alcalde electo por el PAN del municipio de Banderilla, deja como suplente a José Antonio Sangabriel, quien, dando cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no puede asumir el cargo de Presidente Municipal de ese municipio porque es deudor alimentario moroso.

Según consta en la Carpeta de investigación XAL/DXI/FEMU/F3/257/2025 VS José Antonio Sangabriel Fernández. Incumplimiento de la obligación de dar alimentos y violencia de género.

Otro grupo de militantes de Acción Nacional propone que sea el síndico el que asuma la titularidad de la comuna de Banderilla, pero los contrarios se oponen e insisten en que la alcaldía la ocupe el alcalde suplente.

Esta situación penal complicó la fase de entrega recepción y ahora el Organismo Público Local Electoral (OPLE), está obligado a analizar esta delicada situación y dictaminar al respecto, aunque también este caso se puede trasladar al Tribunal Local Electoral y en su caso acudir hasta el TRIFE.

Ante esta complicada situación no se descarta que la legislatura estatal designe un Consejo Municipal, en tanto se organizan y realizan elecciones extraordinarias.

Los panistas se siguen peleando por la alcaldía, la división crece y con ello se debilita este partido. Todos los habitantes de Banderilla están a la expectativa de que las autoridades electorales resuelvan lo más pronto posible esta situación.

Otra molestia que existe es que, al sentirse alcalde suplente, San Gabriel Fernández, trajo a su propio equipo de trabajo para que lo acompañe y desplazó a los que anduvieron en campaña y eran del equipo del alcalde fallecido, lo que hizo en automático dos grupos con una gran rivalidad.

La estira y afloja persiste, los ánimos de los dos grupos se exasperan y se corre el riesgo de enfrentamientos y la autoridad electoral sigue sin resolver.