Sin duda, el Profe Esteban que se pronunció el martes alertando a las autoridades municipales entrantes contra el crimen organizado fue no solo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local el que habló sino también el secretario del ayuntamiento y el alcalde que fue de Tatahuicapan, en la Sierra de Soteapan, al sur del estado.
El diputado Esteban Bautista Hernández advirtió a las y a los alcaldes entrantes de los 212 municipios del riesgo de perder el control de sus demarcaciones y caer bajo el control de la delincuencia organizada. Habló en él la experiencia porque, aunque sin la notoriedad con la que lo hizo el malogrado alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, él también enfrentó a los delincuentes con el apoyo de los pobladores, aun sabiendo el riesgo que corría, y logró echarlos de su municipio, al menos mientras estuvo al frente de la alcaldía.
Se pronunció durante la jornada de capacitación a los munícipes que entrarán en funciones el próximo 1º de enero, que se celebró Boca del Río el martes por la mañana y en la que estuvo acompañado por la Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior, Delia González Cobos. Habló ante 41 alcaldes electos de la zona centro, aunque las actividades habían comenzado desde un desayuno en el que el diputado Adrián Ávila Estrada, de Movimiento Ciudadano, habló sobre su experiencia como alcalde de Boca del Río para que lo escuchara la próxima nueva alcaldesa María Josefina Gamboa Torales, Maryjose Gamboa.
Hace 15 años echó de Tatahuicapan a los incipientes cárteles
En efecto, pocos recuerdan ya que, durante su primer periodo como presidente municipal, de 2008 a 2010, siendo gobernador Fidel Herrera Beltrán, un día se enteró que un vecino de la cabecera municipal, carnicero de oficio, empezaba a actuar fuera de la ley, y con los mismos vecinos lo empezaron a vigilar. Cuando ya no tuvieron duda que era la punta de lanza de la delincuencia organizada para meterse en el municipio junto con otros cómplices, se armaron, además de con valor, y fueron a buscarlos, en especial a él para detenerlo. Alguien le dio el pitazo y huyó, aunque fechas después pudieron aprehenderlo en una de las comunidades del municipio.
Pero la delincuencia quería entrar a como diera lugar y empezó a robar ganado; se dieron entonces los primeros piquetes para robar gasolina (huachicol) de la tubería que atraviesa el municipio, por lo que el Profe Esteban creó entonces una policía comunitaria con 120 elementos que dotó de armas y un equipo moderno y especial de comunicación, dado que en la zona la señal era entonces muy mala. Empezó a combatir a los malosos, no sin contratiempos, ya que cuando el comandante de la Zona Militar de Minatitlán se enteró que andaban armados, los quiso desarmar con el argumento de que no tenían permiso para portarlas y usarlas. Bautista Hernández se entrevistó con el alto mando y logró los permisos, porque en el fondo los hombres de verde olivo veían con simpatía que los ayudaran en la lucha contra la delincuencia. Otro factor que tuvo a su favor fue que Fidel los apoyó también con todo lo que pudo. Los delincuentes se fueron a refugiar al municipio de Cosoleacaque y Tatahuicapan y sus vecinos vivieron en paz durante su gobierno.
Partidario de los medios; les pide que no centralicen el poder
El diputado supo muy bien, pues, lo que le decía a su audiencia el martes pasado. Y alcaldesas y presidentes supieron muy bien que durante 2026 y 2027, en los primeros dos años de su gobierno, cuando coincidirán con Bautista Hernández como presidente de la Jucopo (podría lograr una reelección para los tres años siguientes), tendrán a un interlocutor con experiencia al que va a ser difícil que le quieran vender gato por liebre. Por eso no se cansó de hacerles las mejores recomendaciones, que se pueden sintetizar en: pórtense bien y no quieran echar el gato a retozar.
Al columnista le sorprendió gratamente, porque tiene que ver con su oficio, que les haya recomendado, por ejemplo, que tengan un buen equipo de comunicación social que monitoree a diario la prensa de sus municipios, regiones o distritos y pongan interés en lo que publican los medios impresos y periódicos digitales, o dicen en la radio, la televisión o los medios por Facebook, y que evalúen lo que digan de sus colaboradores, porque si se ocupan más de alguno y lo señalan de estar actuando mal, sabrán entonces quiénes están funcionando bien y quiénes no. Dijo que él lo hacía como alcalde y lo sigue haciendo desde el Congreso.
Les recomendó nunca desvincularse de sus pueblos, porque en ellos tienen y tendrán el mejor respaldo cuando los necesiten y para enfrentar a los grupos delincuenciales, que no “se pierdan” y se mareen al llegar al poder y empiecen con que “aquí nada más mis chicharrones truenan”, que no centralicen el poder, que no se peleen con el síndico o la síndica, porque es necesaria la armonía y coordinación para la buena marcha del municipio, y que escojan a sus colaboradores de acuerdo a sus perfiles y no por favoritismo, por pagar un favor, por nepotismo o cualquier otro interés personal o particular, aunque no estén capacitados ni sean aptos para el cargo.
Otra cosa en la que puso énfasis fue en recomendarles que no improvisen, que se guíen con un Plan Municipal de Desarrollo, pero que no paguen y se lo encarguen a un despacho que se los elabore desde el escritorio, sino que vayan con los sectores, que escuchen a la gente, que se fijen metas que puedan medir y que cada fin de mes evalúen los avances o retrasos que llevan para cumplir sus metas, que todo lo hagan con transparencia.
Les machacó que supervisen de cerca a sus subordinados, ya que los malos manejos o compromisos indebidos de funcionarios pueden poner en riesgo toda una administración.
“Cuando se dan cuenta, su tesorero anda haciendo compromisos fuera de los alcances del presidente”.
Lo que les dijo lo ha venido predicando en la Sierra de Soteapan
El columnista tiene testimonios de quienes lo conocen o están o han estado cerca de él, de autoridades municipales y periodistas del sur, que lo que les viene recomendando a las autoridades entrantes es lo que siempre que ha podido ha venido predicando en los municipios de la Sierra de Soteapan y otros circunvecinos, con el ánimo de ayudarlos a que no se comprometan con la delincuencia organizada, a que realicen buenas gestiones y a que no se metan en problemas administrativos y legales.
En la reunión les dejó muy claro que ni el Congreso ni el ORFIS tienen como propósito estar sobre ellos y perseguirlos, porque los consideran a todos y a todas muy responsables, y que su papel es acompañarlos y orientarlos en el buen manejo de los recursos públicos, que es una manera de no fallarles a quienes los eligieron.
El aumento de sueldo, ¿un distractor?
Este miércoles, cuando en Xalapa a las 7 de la mañana los 11 grados que había y que mantenían a muchos en la cama, encobijados, la propia gobernadora Rocío Nahle comenzó a calentar el ambiente cuando subió a las redes un comentario con un cuadro del sueldo que ganaba en 2016 Javier Duarte, para tratar de justificar el aumento de 17 mil pesos que le tienen contemplado darle a ella en 2026.
“Nuevamente han soltado el nado sincronizado varios medios con un tema sobre el salario de la gobernadora de Veracruz propuesto para el 2026. Hace ‘10 AÑOS’ era casi el mismo para el titular ejecutivo. ¡¡Son tan obvios!! Mi encomienda es seguir trabajando por el bien de los veracruzanos y veracruzanas, tal como lo prometí hace casi un año”.
O sea, se vio que lo primero que hizo, tal vez hasta antes de persignarse y antes de preguntar por y enviar un mensaje de aliento a los damnificados del norte, a los que ya no ha ido a ver, se puso los guantes y se subió al ring a hacer rounds de sombra mientras alguien se enganchaba con ella y empezaba a responderle. Se ve que le gusta intercambiar golpes, aunque salga con los ojos morados, la nariz rota y las orejas de coliflor.
Se vio que, aunque se queja de las palizas que le pegan en los medios y en las redes, en lugar de tratar de acabar con el tema, ella misma le echa más gasolina y le enciende un cerillo. Con que hubiera dicho no que renuncia al aumento pero que lo va a donar a Cáritas, a la Cruz Roja, o lo va a enviar para los niños de Gaza, o que cada mes va a revivir el Pollotón para comprar y llevar pollos a regalar a los cinturones de miseria, cualquier mentira piadosa, se sacó de la manga lo de Duarte. Pero, marra –con todo respeto, señora gobernadora, pero cabe el término–, en ningún momento dice que no quiere ni acepta el aumento.
Ella mismo dijo un día antes que ese no era tema, entonces qué caso tenía insistir en justificar su incremento de sueldo. ¿O es que acaso se dio cuenta que el tema que no es tema para ella le sirve como distractor de los problemas del estado y acusa a sus críticos, “buitres”, “carroñeros”, de “nado sincronizado” para provocarlos y que le sigan dando y distrayendo la atención del respetable?
Y cuando tanto el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, presbítero Juan Beristain de los Santos, como el senador Manuel Huerta le piden que renuncie al aumento, hace como que la Virgen le habla. Como Salinas de Gortari, ni los ve ni los oye. El tema, pues continúa vivo, como también los problemas. Y tanto que odia a Miguel Ángel Yunes Linares y resultó igual.
Las Generaciones
¡Vaya! ¡Vaya! Me entero que la Generación Silenciosa es de 1928 a 1945, la Baby Boomers de 1946 a 1964, la Generación X de 1965 a 1979, la Generación Y Millennials de 1980 a 1994, la Generación Z de 1995 a 2009, la Generación Alfa de 2010 a 2024, y la Generación Beta de 2025 a 2039. ¡Ay! Por mero yo ya no entro en ninguna.
