Después de chorrocientos millones de años, como se dice en el caló popular, cuando algo no se ha hecho en mucho tiempo, hoy, en el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo, ahí donde se encuentran las oficinas de la Gobernadora del Estado ingeniera Norma Rocío Nahle García, poco a poco, van adquiriendo una nueva fisonomía. La ardua labor que realizan, desde hace ya algunos meses, cuadrillas de trabajadores, los cuales limpiaron, lavaron, cambiaron los pisos destruidos por el tiempo, pintaron, remozaron, en fin, que han realizado una labor que, hay que decirlo, se observa ha sido titánica, lo que permite ya alcanzar a ver que pronto, Veracruz y los veracruzanos, habrán de contar con un Palacio de Gobierno digno. Quienes conocieron y recorrieron el edificio ubicado frente a la Plaza Lerdo, tienen conocimiento de que a dicho edificio no se la había dado una verdadera “manita de gato” desde hacía mucho tiempo, y hoy, ya muestra un cambio verdadero. Felicidades. Enhorabuena.

En Altotonga, Ver., nos informan, ya se están haciendo todas las promesas y mandas suficientes a todos los santos del cielo para que el actual alcalde Juan Ignacio Vladimir Morales Guevara, salga bien librado al concluir su administración municipal. Altotonga, uno de los últimos resquicios políticos de una poderosa familia de la región, gobernada por el priista Morales Guevara, ya no pudo ser sostenida por el partido tricolor, cayendo en las manos de la coalición Morena-PVEM, lo que ha dejado al actual munícipe en un grave predicamento. Mucho se ha especulado acerca de la terrible derrota infringida al priismo en ese municipio, reconocido como bastión de la familia y más se ha dicho en referencia de lo que estará por venir en dicha administración municipal a partir de enero del 2026, toda vez que, suenan fuertes los rumores, las auditorías y revisiones a las cuentas públicas, a las obras realizadas van a ser bastante estrictas. Nadie está especulando nada, pero allá, a sotto vocce se comenta que, primero, un importante bastión político ha sido perdido y, segundo, que el destino para el que va a salir el 31 de diciembre del 2025 a las 12 de la noche, se torna incierto.

En esta columna, el 25 de agosto de este año, anunciamos, sin ser pitonisos, que, en Poza Rica, allá donde el dirigente en Veracruz de Movimiento Ciudadano Luis Carbonell de la Hoz, presumía y se jactaba de haber obtenido una aplastante victoria, se llevaría a cabo un recuento de votos y que el triunfo tantas veces presumido, se vendría abajo de manera estrepitosa. Bien, pues se dio el recuento de votos en la elección del primero de junio, así lo mandató el Tribunal Electoral en su Sala Regional y todo el gozo con el que anduvo presumiendo el nieto del expoderoso subsecretario en los tiempos de don Rafael Murillo Vidal, Manuel Carbonell de la Hoz, Luis Carbonell de la Hoz, se fue al pozo y el Órgano Electoral, le ha reconocido el triunfo a la candidata del partido MORENA. Repetimos, no somos pitonisos ni traemos varitas mágicas, pero lo anunciado y escrito en esta columna, ha resultado acertado. Obviamente, también habíamos señalado que el dirigente del partido creado por el exgobernador Dante Delgado, estaba muy verde y que carecía de capacidad para pelear los triunfos obtenidos, los cuales, al final se comprueba, estaban prendidos con alfileres, tal fue el caso del Poza Rica, mismo que terminó perdiendo.

La dolcce vita es la que se encuentra gozando en Veracruz el actual diputado por el Partido del Trabajo, Ramón Díaz Ávila, quien no ha dado a los veracruzanos una sola iniciativa que incida a favor. El profesor Díaz Ávila, avecindado en Xalapa, Ver., desde hace ya algunos años, es diputado local por segunda ocasión en el Congreso Local, pero de raíces regiomontanas, disfruta y goza de los manjares que le otorga la entidad federativa donde lo mandaron a coordinar acciones relacionadas con el PT, pero donde ha caído en blandito y de dónde, por lo visto, ya no se quiere ir. Y es que el regiomontano petista no se le ve utilizar la tribuna para exponer un punto de acuerdo o algo que sea en beneficio de las y los veracruzanos; es más, los electores que lo eligieron en el distrito de Coatepec, nos informan, no lo han vuelto a ver desde que le obsequiaron el voto y se convirtiera en legislador por ese distrito local electoral. En tono más que sarcástico, los electores coatepecanos señalan que van a solicitar al OPLE que cambien la cabecera distrital de Coatepec al puerto de Veracruz, porque allá es en donde han visto bastante seguido al diputado Díaz Ávila; buenos restaurantes, excelentes hoteles, exquisitas viandas, qué más puede pedir el regio legislador. Abur.

Vaya que los problemas en el Sindicato de Trabajadores de La Industria Azucarera y Alcoholera de la República Mexicana, no van a terminar nunca y la voluntad del dirigente nacional Lorenzo Pale Mendoza se nota bastante resquebrajada para encontrar soluciones. O es su voluntad o son los acuerdos cupulares los que le impiden encontrar soluciones para que los trabajadores puedan sentir y recibir el apoyo que durante el tiempo que lleva al frente de la dirigencia Pale Mendoza, les han negado. Y son los mismos obreros los que han señalado que no reciben el mínimo apoyo del Comité Ejecutivo Nacional y en tanto eso ocurre, la parte patronal hace y deshace, lo que demuestra que la dirigencia –afirman los obreros- nadamas sirve de parapeto. Y, agregan, no es un solo problema o caso el que la dirigencia se ha negado a atender y por ende resolver, son incontables ya los abusos y arbitrariedades en los cuales no hay nada de apoyo. Aseguran que desde la llegada del veracruzano Pale Mendoza, el Sindicato Azucarero ha venido de más a menos y todo lo conquistado se ha perdido. O sea, no hay voluntad. Y como prueba ofrecen que los Fideicomisos desaparecieron, no hay dinero ni para celebrar los Juegos Azucareros, no hay apoyo para la educación, para el deporte, para la salud, etc., o sea para nada.