- Administración Portuaria emitió un comunicado a la Secretaría de Salud de Veracruz, donde informan que la dependencia de Salud Federal, no ha cesado, ni emitido una postura por actos de corrupción, pese a denuncias interpuestas por las empresas locales.
- El esquema consiste en exigir «moches» o cobros indebidos a las navieras y a los capitanes de los buques, por la realización de inspecciones sanitarias de rutina y trámites de permiso de ingreso y desembarque en el Puerto de Veracruz. Dichos trámites son un requisito obligatorio, pero deben ser gratuitos o tener una tarifa oficial previamente establecida, no un pago discrecional.
Ya hemos advertido la pésima decisión de imponer a corruptos en puestos trascendentales, siendo ilegales opciones para quienes llevan las riendas en el Estado de Veracruz. Demuestran que los acusados por corrupción son una necesidad viable para los intereses personales de gobernadores y de Morena. La designación del exsecretario de Salud, Roberto Ramos Alor, como coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz, no solo reavivó los escándalos de medicamentos caducos, tal como sucedió en mayo de 2022, tras su renuncia como titular de Salud, dándolo a conocer con la liga: https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/5/20/tras-denuncia-sobre-farmacos-oncologicos-punto-de-caducar-dimite-secretario-de-salud-de-veracruz-286258.html.
Y Roberto Ramos Alor es el mismo que ha traído corrupción y nepotismo, como se ha dado a conocer en algunos medios de comunicación. En pasadas entregas, una servidora Claudia Guerrero ha advertido con la liga: https://periodicoveraz.com/roberto-ramos-alor-robo-en-sesver-y-ahora-saquea-al-imss-bienestar-veracruz/ donde aseguramos: “A su paso en el IMSS Bienestar Veracruz, no es un secreto que Roberto Ramos Alor nunca se aparece en la Coordinación y su pretexto es llevar medicamentos en caravana a las comunidades, desatendiendo sus actividades como coordinador federal, junto con el director administrativo de SESVER, David Rangel Zermeño, quien ya se convirtió en la dama de compañía durante sus giras y quien por cierto, se le acaba de unir Leonel Rivera Pinete, el nuevo director de Salud Pública, colocando a Regina Córdova Díaz, como administradora del Hospital de Veracruz, siendo su sobrina, por ser hija de Regina Diaz Alor y a su amigo de toda la vida, Enrique de la Fuente Ríos, quienes desde su llegada en los pasillos del hospital, se comenta que no dan una por la ineficiencia de estos personajes. Roberto Ramos Alor tiene el control de los almacenes, ya que incrustó como jefe de los Almacenes a Alberto Artigas Amavisca y tiene la orden de obedecer a Ramos Alor, para tener “barra libre” en la salida de medicamentos. Los almacenes están a libre disposición del “Jefe Mario” Hernández Toledo, como le conoce la gente en los almacenes, por órdenes de Ramos Alor. Este personaje inexperto, Mario Hernández Toledo, goza de los privilegios del poder por ser sobrino del secretario particular de Roberto Ramos Alor, el mismo que le habla al oído al delegado federal”.
Se debe destacar, la imposición del director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Jesús Gerardo Antonio Domínguez, colaborador y operador político cercano, así como y los coordinadores de Sanidad Internacional en los Puertos de Tuxpan, Horacio Cadena Hernández; Veracruz, con Miguel Merino Vicencio y en Coatzacoalcos, Marco Antonio Savignon Ramos, siendo este último, sobrino de Roberto Ramos Alor.
Lo grave de esto, es la red de corrupción impuesta por Roberto Ramos Alor, que involucra el cobro por servicios gratuitos a barcos e introducción de mercancía pirata al Estado. La Marina, Armada de México ha revelado la red de cobros ilegales a navieras en Veracruz. Cabe recalcar, la Administración Portuaria emitió un comunicado a la Secretaría de Salud donde informan que la dependencia federal de Salud, no ha cesado, ni emitido una postura por actos de corrupción, pese a denuncias por las empresas locales.
El esquema consiste en exigir «moches» o cobros indebidos a las navieras y a los capitanes de los buques, por la realización de inspecciones sanitarias de rutina y trámites de permiso de ingreso y desembarque en el Puerto de Veracruz. Dichos trámites son un requisito obligatorio, pero deben ser gratuitos o tener una tarifa oficial previamente establecida, no un pago discrecional.
Este escándalo de cobros en el Puerto de Veracruz, se suma a la lista de irregularidades que marcaron la gestión de Roberto Ramos Alor y que se convierten en una carga para su nuevo nombramiento como coordinador de IMSS-Bienestar, como se dio a conocer con la liga: https://plumaslibres.com.mx/2025/10/25/denuncian-que-ramos-alor-delegado-imss-bienestar-impone-cobros-indebidos-a-barcos-en-sanidad-internacional-y-su-recomendado-pasa-su-cuenta-personal-dinero-no-entra-a-sefiplan/ )
El gobierno de Rocío Nahle ha denunciado un presunto daño patrimonial superior a los $1,600 millones de pesos en el Sector Salud derivado de adjudicaciones directas a empresas de reciente creación y contratos anómalos en servicios subrogados, como es renta de equipo médico, entre otros, siendo un esquema cuyas bases se sentaron en el periodo de Ramos Alor como titular de la Secretaría de Salud y hasta el momento no se aplican sanciones para este flamante corrupto.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53
