Me tomé el puente del 20 de Noviembre y a mi regreso, ¡zas!, me encuentro con que ya la hicimos en Veracruz con el reporte de su primer informe que dio a través de las redes sociales la gobernadora Rocío Nahle: en apenas un año, sí, en solo 12 meses, redujo la deuda total del estado en 42%, puso en ceros la deuda de casi 30 mil millones de pesos que se adeudaban al SAT, la que se tenía ante el ISSSTE la bajó en 50%, abonó 1,800 millones de pesos a la deuda bancaria, todo, léalo bien, sin sacrificar servicios, apoyo, infraestructura y desarrollo, con disciplina financiera, supervisión del gasto y administración responsable, y solo por amor a Veracruz. ¡Magaza!

Así, Veracruz se deshizo del pesado lastre histórico que venía cargando y es ahora una pluma de ligero que está, imagínese que usted ha venido pesando 100 kilos y de repente en apenas un año baja 40 y ya solo pesa 60 y se siente como un galgo listo para recorrer grandes distancias y avanzar. La señora nos sorprendió y adelantó que de 119 mil millones de pesos el estado solo debe ahora 62 mil millones. Sin duda, la señora es todo un estuche de monerías y ahora nos resulta una especialista en economía y finanzas, una gran negociadora y una excelente administradora. Con su estilo unipersonal de gobernar, ya solo falta que los sábados venda mole en el mercado Jáuregui de Xalapa y obtenga un gran éxito. Cuántos años ha perdido Veracruz por no tenerla al frente de su destino.

Creo que Rocío nos tiró una noticia mareadora, como decía el inolvidable Ángel Leodegario Yayo Gutiérrez Castellanos. Porque, por qué no confesarlo, como no soy experto en el manejo de números, me dejó con la cabeza dando vueltas, más cuando el 19 de noviembre del año pasado, mañana miércoles hará un año, el entonces secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, al comparecer ante los diputados locales con motivo de la glosa del sexto informe de Cuitláhuac García Jiménez comentó que en 2018, cuando Morena llegó al poder, la deuda pública ascendía a 87 mil 207 millones de pesos y que al finalizar 2024 sería solo de 65 mil 801 millones de pesos. Nahle habla ahora de una cifra de 119 mil millones y, la verdad, mi no entender, además porque la gobernadora, por ejemplo, citó en un boletín de prensa que liquidó “al 100 % el adeudo histórico con la autoridad fiscal (el SAT), al cubrir totalmente los 30 mil millones de pesos acumulados desde 2009”, pero hace 12 meses Lima Franco dijo que en el sexenio pasado habían cubierto 16 mil 876 millones de pesos, o sea, si estuvieron pagando hasta 2024 no podía haber habido un acumulado desde 2009.

Voy a tratar de ver qué detalla al final de mes cuando rinda su informe ante los veracruzanos en la Plaza Lerdo y a tratar de asesorarme con mi experto en materia de economía y finanzas. Por lo pronto, porque la creo incapaz de decir una mentira, voy a poner a enfriar la única botella de champán que tengo desde hace mucho para destaparla en una gran ocasión, que creo que por fin ha llegado. Caray, apenas me fui un fin de semana y al regresar la señora me recibió con una muy buena noticia, entonces me voy a ir más seguido y por más tiempo a ver si en otro año más encuentro a Veracruz convertido en el Paraíso terrenal.

Habría que pensar entonces en que a lo mejor Rocío es la gran secretaria de Hacienda y Crédito Público que el país está necesitando, y que Claudia Sheinbaum la está desperdiciando. Si se confirma lo que dice, qué mal hará ver tanto a Miguel Ángel Yunes Linares como a Cuitláhuac, quienes heredaron el cochinero que dejó Javier Duarte y no pudieron medio limpiarlo, aunque por la fecha que maneja, la deuda acumulada viene desde Fidel Herrera Beltrán. Sí me sorprende, también tengo que decirlo, que siendo una gran administradora, casi una maga de las finanzas, para la construcción de la refinería de Dos Bocas estimó un costo de solo 8 mil millones de dólares y la factoría terminó costando 21 mil millones de dólares, casi tres veces más. Insisto, como dice el gringo, mi no entenderrr.

Movimiento Ciudadano se pone en pleno movimiento

A la espera del resultado final de la elección municipal de Papantla (desde la semana pasada el columnista tiene el run run de que finalmente podrían darle el triunfo a Movimiento Ciudadano, pero es solo un run run), el partido del exgobernador Dante Delgado está ya en pleno movimiento de cara a la elección de diputados federales y locales dentro de solo 18 meses y días, en especial en el estado.

Sin hacer mucho ruido, este lunes los naranjas abrieron actividades con una conferencia de prensa en La Parroquia de los 200 Años de Boca del Río, luego sostuvieron una reunión de trabajo en La Antigua, en la Casa de Hernán Cortés, a la que asistieron los diputados locales de los siete estados del sureste del país que integran la III Circunscripción Plurinominal, más tarde los emecistas del estado comieron en Cardel, y por la tarde noche asistieron al informe de actividades de la diputada Elena Córdova Molina.

Sobre la reunión de trabajo en La Antigua, Agustín Torres Delgado, secretario general de la Coordinación Nacional, dijo que los legisladores locales y las dirigencias estatales reafirmaron algo simple: que la política se hace cerca de la gente y con trabajo diario y que están más que listos para lo que viene.

Y Luis Carbonell presume estructura propia

Días antes, el jueves pasado el dirigente estatal Luis Carbonell dijo que si bien están abiertos a seguir sumando perfiles ciudadanos, como establecen sus estatutos, hoy cuentan ya con la estructura necesaria para competir sin depender de figuras externas, y que se siguen fortaleciendo porque los veracruzanos se dieron cuenta en la pasada elección que Morena no es invencible y que MC tiene toda la fuerza y capacidad para derrotarlo.

Carbonell es un dirigente que se moviliza sin hacer mucho ruido y lo que se sabe es que desde junio pasado, tan pronto como terminó la elección local se puso a recorrer todo el estado para mantener activa la estructura con la que competirán en 2027, así como para ir definiendo los perfiles de quienes postularán como candidatos. Movimiento Ciudadano es ya la segunda fuerza política del estado.

Un hecho destacable es que Carbonell ha sabido mantener la unidad de los dirigentes del estado, lo que no significa que no tengan sus diferencias, y siempre aparecen juntos con lo que dan una gran idea de entendimiento político entre ellos, lo que repercute entre la militancia.

Habrá marcha de sordos, ¡entre ellos los del Gobierno!

¡Vaya! No sabía que luego de las marchas del sábado, los funcionarios del Gobierno del Estado y del federal marcharán el próximo viernes 28 en Xalapa. Será por la tarde, con motivo del Día Nacional del Sordo. Y es que ellos, a diferencia de quienes padecen hipoacusia por causas naturales, se hacen los sordos para no escuchar el clamor del pueblo y no resolver problemas, carencias y necesidades. Por llamarlos de alguna manera, se diría que son sordos profesionales.

La intérprete de lengua de señas mexicanas, Aida Xóchitl Caracas Bravo, al anunciar la marcha del día 28, se quejó de que quienes padecen el mal no han tenido la oportunidad de que el gobierno volteé a verlos para atender sus necesidades, carentes de inclusión laboral y de acceso a la información. Pero, sí, hay de sordos a sordos. Lo condenable es que algunos hasta cobran y gozan de privilegios por hacerse los que no escuchan.

Rosy se ganó la simpatía del pueblo

Estuve el domingo en el primer papaqui del carnaval de Veracruz y sí, escuché cómo la gente le agradecía a la alcaldesa electa, Rosa María Hernández Espejo, que haya regresado las fiestas de carnestolendas a su fecha original en febrero. Pareciera ya la presidenta en funciones, pues para nada se ve que el pueblo note la ausencia de Patricia Lobeira, alcaldesa saliente. Paty deja muchas calles y avenidas destrozadas y tiene una carrera contra el tiempo de dejar lista la avenida Independencia en el poco menos de mes y medio que le queda como primera autoridad.