En 2025, el delito de extorsión en México refleja un incremento del 23% respecto a 2019, siendo un problema creciente que afecta a millones de personas y empresas, lo anterior en base a información de Marcela Figueroa del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La extorsión se origina principalmente en grupos del crimen organizado, entre ellos los poderosos cárteles de la droga, como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que han integrado esta práctica como una de sus actividades criminales para financiarse y que significan 1800 mdp solo en el estado de Michoacan, en base a información del diario Reforma (12-11-2025).
También existe una alta incidencia de extorsionadores oportunistas y pequeños grupos delictivos que operan en zonas urbanas y rurales explotando a la población vulnerable mediante llamadas telefónicas falsas, amenazas y simulacros de secuestro.
Las llamadas extorsivas suelen producirse desde números telefónicos locales y teléfonos celulares vinculados a estas organizaciones; las autoridades trabajan en cancelar números y detectar estos esquemas.
La extorsión representa un grave costo económico para el país, estimado en alrededor de 1.3 mil millones de dólares anuales solo en 2023, y continúa en aumento.
Muchas pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a cerrar debido a las exigencias económicas y amenazas recibidas, afectando la economía formal y la confianza empresarial.
Reportes oficiales indican que solo un 0.2% de los casos de extorsión son denunciados, por lo que la cifra real de afectación es mucho mayor. El gobierno mexicano implementó en 2025 una estrategia nacional contra la extorsión que incluye unidades locales especializadas, inteligencia financiera para congelar cuentas relacionadas y campañas de prevención para incentivar denuncias.
La propuesta de una Ley General contra la Extorsión se encuentra en proceso para dotar de mayores herramientas legales a las autoridades. Sin embargo, en base a información del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal Omar García Harfuch las 2,398 llamadas telefónicas para extorsionar se ubican en 12 centros penitenciarios.
A pesar de estas medidas, la extorsión sigue siendo uno de los delitos de más rápido crecimiento, con un aumento del 5% en las víctimas en los primeros cinco meses de 2025 en comparación con el año anterior, evidenciando retos importantes en su combate.
La extorsión en México en 2025 está impulsada principalmente por cárteles y grupos criminales organizados, se origina mayormente a través de llamadas telefónicas extorsivas y amenazas, y causa pérdidas económicas millonarias que afectan especialmente a pequeños negocios. Aunque el gobierno ha implementado estrategias para combatir este delito, su incidencia sigue en aumento mostrando la necesidad de fortalecer dichas acciones y los ciudadanos a pesar de los discursos oficiales cada día nos sentimos más inseguros.
