- Porque hay descuentos reales y prácticas engañosas
- La Profeco recomienda tomar medidas para proteger el dinero
El próximo jueves inicia el “Buen Fin”, temporada en la que los entusiasmados empresarios se frotan las manos porque en esas fechas esperan recaudar más de mil 300 millones de pesos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. A nivel nacional, la meta de ventas proyectada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) es superior a los 200 mil millones de pesos.
Sin embargo, tal parece que los consumidores no se dejarán llevar por el falso espejismo, no comprarán en esta temporada del Buen Fin, todo está relacionado con las dificultades y la incertidumbre financiera personal, la existencia de deudas previas y la percepción de que las ofertas no son reales.
Los motivos específicos incluyen, falta de recursos económicos: Una parte significativa de los consumidores simplemente no cuenta con el dinero disponible para realizar compras, incluso con descuentos.
Priorización de gastos esenciales: Muchas familias mexicanas tienen otros gastos prioritarios, como alimentación y educación o deudas, que les impiden destinar recursos a compras no esenciales durante este evento.
Incertidumbre económica: La preocupación por la situación económica general del país y la estabilidad financiera futura genera cautela en el gasto y frena la intención de compra.
Desconfianza en las ofertas: La percepción de que los precios son inflados antes del evento para luego aplicar falsos descuentos, es una barrera importante para algunos consumidores, quienes prefieren investigar y comparar precios con antelación.
Consumo consciente/minimalismo: Algunos consumidores adoptan tendencias como el «No Buy 2025», que implica abstenerse de comprar artículos no esenciales durante un período determinado, priorizando el consumo consciente sobre el impulso.
Ausencia de necesidad: Otra razón común es la simple falta de necesidad de adquirir nuevos productos en ese momento.
En resumen, si bien muchos mexicanos planean aprovechar el Buen Fin, existe un segmento que optará por abstenerse debido a una combinación de limitaciones financieras, un enfoque más crítico y planificado del consumo.
Así es, la incertidumbre y las dificultades financieras frenan la participación de los mexicanos en la temporada de promociones, pero también un aspecto preponderante es que existe la percepción de podrían ser falsas ofertas.
Del 13 al 17 de noviembre se realizará una edición más del Buen Fin, evento que busca impulsar la economía, sin embargo, muchas personas han manifestado sus razones para no comprar nada, según @PlanningQuant
🙅🏻Porque la economía de mi hogar no lo permite: 32%
💸No tengo dinero / Falta de dinero: 28/25%
💰Tengo otros gastos / prioridades: 23/17%
💳Tengo deudas previas: 15%
🐖Estoy ahorrando: 14%.
En la zona de Xalapa, el año anterior se tuvo una participación de alrededor 400 empresas afiliadas, por lo que se espera una derrama económica superior a la anterior.
Los comerciantes xalapeños esperan conseguir superar la derrama económica de 780 millones de pesos que se obtuvieron en el Buen Fin 2024, en la región, señala Luis Francisco Llera Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Xalapa (Canaco-Servitur).
Las ofertas del Buen Fin no son inherentemente falsas, pero existe una mezcla de descuentos reales y prácticas engañosas por parte de algunos comercios. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y otras autoridades advierten cada año sobre la importancia de verificar los precios para evitar fraudes.
Existen ofertas reales: Muchos establecimientos formales ofrecen descuentos genuinos y meses sin intereses como parte del evento, cuyo objetivo es impulsar el mercado interno.
Abundan las ofertas falsas: Algunos comercios inflan los precios días o semanas antes del evento, para luego «rebajarlos» a su precio original o a uno similar, haciendo creer al consumidor que ha obtenido un gran descuento.
Aumentan los fraudes en línea: Los ciberdelincuentes aprovechan la temporada para crear sitios web fraudulentos, enviar correos de phishing y usar ofertas falsas para robar datos personales o dinero.
La Profeco recomienda tomar medidas para proteger tu dinero y asegurarte de que una oferta sea real:
Monitorear precios con antelación: Revisa el precio de los productos que te interesan semanas antes del Buen Fin. Tomar capturas de pantalla o fotografías te ayudará a verificar si el descuento es genuino.
Usar las herramientas de Profeco: La Profeco pone a disposición de los consumidores herramientas en línea, como la opción de monitoreo de precios, para comparar y verificar el historial de costos de diversos productos.
