Según los análisis políticos de personajes ligados al «Círculo Rojo» de la oposición, señalan que, al menos, en la elección intermedia tanto federal como local en Veracruz, el PRI no perderá su registro como partido político, ya que con la cantidad de alcaldes que tendrá para el próximo cuatrienio lo podrá sostener. Además, se puede dar la posibilidad de que el priismo pueda triunfar en dos o tres distritos electorales locales y dos federales en esa elección. Con eso se mantendría “vivo” en el estado, más no fuerte, que es una situación muy distinta.

Sin embargo, estos mismos personajes sostienen que los mismos alcaldes, que serán operadores de esta futura elección —no el dirigente estatal priista Adolfo “Fofo” Ramírez Arana—, son los que sacarían estos triunfos, pero lo harán con alianzas de facto con organizaciones o partidos políticos donde, en esos distritos, los personajes con arraigo no hayan sido nominados candidatos porque hubo imposiciones desde el centro del estado. Posiblemente con Morena o con Movimiento Ciudadano, pero estos presidentes municipales priistas estarían dispuestos a ir en alianza.

Ya que es la única manera en que el PRI pueda subsistir en 2027, debido a que ningún otro partido político de oposición quiere hacer alianza con este priismo manejado por Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” y “Fofo” Ramírez Arana, quienes no han sido capaces de emprender una estrategia política ni de comunicación para poder ser atractivos al electorado y lograr que los demás organismos busquen aliarse con ellos. Sucede todo lo contrario en Veracruz: al priismo lo ven con más resquemor que al PAN de Federico Salomón, y eso ya es decir mucho.

Es más, con todo lo que está sucediendo actualmente en México, en un escenario político se ve más posibilidad de que Movimiento Ciudadano y el PAN puedan ir en coalición, por lo menos en la elección local en Veracruz, y posiblemente en la federal, sin invitar al PRI a ser parte de esta alianza política. Así que posiblemente estemos viendo para la elección intermedia al PRI ir solo en este proceso, por todo lo que significa “Alito” Moreno. El “efecto derechazo” a Gerardo Fernández Noroña ya está dejando de ser un tema atractivo para la sociedad.

Mientras que los gobernadores priistas de Coahuila y Durango seguramente también harán alianzas locales para enfrentar sus procesos en sus estados, pero nada que tenga que ver con el comité nacional de “Alito” Moreno. Lo mismo puede suceder en Nuevo León, donde el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, se la puede jugar solo con el PRI, sin la injerencia del comité nacional, y podría ganar la elección y quitarle a Movimiento Ciudadano la gubernatura de ese estado. Pero sin “Alito”: cada uno operando su estado con priistas pero sin el CEN.

El único sitio donde a Movimiento Ciudadano y al PAN les hace falta el PRI de “Alito” es, sin duda, en Campeche y Colima para poder ganar esas gubernaturas. Si MC quiere quedarse con el control de esas entidades, tendrá que ir con el PRI que maneja su dirigente nacional. El PAN en esos dos estados no pinta nada bien y una coalición para los procesos a las gubernaturas en esos sitios no tendría la fuerza necesaria para ganar estas elecciones. Así como en Nuevo León, donde el PRI puede ganar solo. En Campeche y Colima, si no van juntos PRIMC y PANMorena se quedará con esas gubernaturas.

Algo parecido puede pasar en Veracruz con Ramírez Arana. Los alcaldes de OrizabaPerote y Cosoleacaque pueden operar la elección de sus candidatos a diputados locales presionando a Ramírez Arana con las candidaturas. El “Fofo” estaría presionado porque necesita ganar por lo menos un distrito para asegurar el registro del PRI estatal, y que él pueda lograr una diputación plurinominal y prerrogativas para los próximos tres años. Estaría “atado de manos” a sus alcaldes. No le queda de otra y sólo cambiaría candidaturas por votos y registro del CDE priista. Buen negocio.

Se puede señalar que, en este momento, lo que representa el PRI para los demás organismos políticos es algo parecido a lo que es el PVEM para la coalición oficialista de Morena con PT. Ahorita se puede decir que el priismo es el “Verde” de la oposición. Con esos porcentajes pequeños que aún conserva en algunos estados del país, son la diferencia para los movimientos de oposición: pueden darte el triunfo por esos márgenes o representar la derrota porque no te los da y la oposición “fracciona” el voto. Así de sencillo.

VANIA LÓPEZ AL PVEM

No cabe duda de que hay partidos políticos que ya se están reestructurando y preparándose para la elección intermedia local de 2027 en Veracruz. Uno de ellos es el PVEM, que acaba de incluir en sus filas como integrante de su Comité Estatal a la síndica del Ayuntamiento de Córdoba, Vania López, quien ha tomado posesión como Secretaria de la Mujer del comité estatal. Con este cargo impulsará al sector femenino que gusta de la participación política y buscará hacer crecer la presencia de la mujer en la entidad.

Vania López se ha destacado por ser una mujer participativa en el activismo político del PVEM, lo que le da las tablas suficientes para desempeñar bien su tarea en este cargo partidista. Con eso también queda claro que la síndica de Córdoba es una de las mujeres más cercanas al líder moral de los “Verdes” en Veracruz, Javier Herrera Borunda, y cuenta con el aval de su dirigente estatal de partido, Edgar Herrera Lendechy. Ahora le toca a Vania responder con trabajo esa confianza y fortalecer al sector femenino del PVEM rumbo a la elección del 2027. Amén.