Todos hemos escuchado el vigor, la utilidad  y la importancia que la inteligencia artificial (IA), que se presenta como una herramienta para simplificarnos la elaboración de diversas actividades, pero usted amigo lector se ha puesto a pensar de que manera afectará  la planta productiva en México? Y que podría significar   la pérdida potencial de hasta 16 millones de empleos, pues muchas  actividades serán realizadas por la IA y se estima que  podrían perderse estos empleos en  un horizonte de un año y hasta 26 millones en una década debido a la automatización y adopción de IA en diversos sectores. Los sectores más vulnerables a esta pérdida incluyen manufactura, servicios, finanzas, y comunicaciones, donde tareas repetitivas, manuales o de procesamiento de datos están siendo automatizadas progresivamente.

Los estados con fuerte vocación industrial como Coahuila, Aguascalientes, y Querétaro tienen actualmente  entre 22% y 28% de sus empleos en riesgo de ser reemplazados, debido a la automatización y a tecnologías de IA, mientras estados como Michoacán con menor desarrollo industrial tienen menor porcentaje de riesgo (16.8%). Sectores como agricultura y comercio también están siendo transformados, pero la IA crea nuevas oportunidades en análisis de datos, desarrollo tecnológico y gestión inteligente.

Para evitar ser  desplazado laboralmente por la IA, es clave desarrollar habilidades tecnológicas como programación, análisis de datos, conocimientos en inteligencia artificial y ciberseguridad. A la par, se necesitan habilidades blandas como pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación efectiva, creatividad, innovación, inteligencia emocional y adaptabilidad, que la IA no puede reemplazar fácilmente. Una mentalidad de aprendizaje continuo y actualización constante es esencial para mantenerse vigente y competitivo en el mercado laboral.

En esencia, la IA transformará la productividad en México con un cambio estructural en empleos y competencias; aunque pérdidas significativas se esperan en ciertos sectores, se generarán nuevos puestos para quienes posean habilidades tecnológicas avanzadas y competencias humanas exclusivas, así es que es vital no perder de vista la necesidad de actualizarse y adquirir nuevas herramientas para poder seguir teniendo actividades en el sector productivo.