- La imagen de Morena cada vez está en los niveles más bajos
- La advertencia de Grecia Quiroz retumbó en las bases del partido guinda
El semáforo rojo de advertencia se prendió en las altas esferas morenistas, el riesgo se notó y ahora es urgente mantener la mayoría guinda en las cámaras de diputados federales y senadores. Por ello, los estrategas de la 4t le están apostando al efecto Sheinbaum, de ahí la necesidad de incluir a la Presidenta dentro de las boletas que se utilizarán en las elecciones intermedias que se celebrarán en junio del 2027.
La preocupación de los morenistas es evidente en los cuartos de guerra de los generales de Morena. Los últimos acontecimientos sobre asesinatos de políticos, que exhibe la inseguridad en varios estados de la república, aunado a los escandalosos casos de corrupción de altos políticos, que militan en el Movimiento de Regeneración Nacional, han desgastado la imagen de este partido político.
Uno de los casos más escandalosos que golpeo en la opinión pública de este instituto es el de Adán Augusto López, que cada vez se enreda más, hasta los abultados patrimonios rodeados de opacidad de otros de sus pesos pesados, o los derroches en las recientes vacaciones.
El panorama no es nada alentador para la 4t y ha abierto un distanciamiento entre la población votante y Morena, la grieta entre ambos cada días es más amplia, es un hecho que el partido guinda está perdiendo el respaldo ciudadano, por ello temen que este aspecto pueda llegar a dañar enormemente sus próximos resultados electorales.
El desgaste de Morena contrasta con la sólida aprobación de la presidenta, Claudia Sheinbaum, al cierre de este primer año de mandato. Detectada la fuga, en el partido ya tienen una solución en mente: aprovechar el efecto arrastre de la popularidad de la presidenta de cara a las elecciones y juntarlas, todo el mismo día. Lo que es seguro que los morenistas le apuesten al voto diferenciado.
MÁS ALLÁ del «Efecto Claudia» que tendría que realizar la votación para la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum el mismo día de las elecciones federales, locales y judiciales de junio de 2027, juntar los cuatro procesos supondría una oportunidad para que la 4T, con el pretexto de promover la consulta.
Y ES QUE los procesos para decidir la permanencia del titular del Ejecutivo federal comienzan con la recolección de firmas para solicitar su realización.
EN EL SEXENIO anterior, los partidarios de Andrés Manuel López Obrador salieron a las calles a registrar firmantes desde el 1 de noviembre de 2021 para la jornada de consulta que se realizó el 10 de abril de 2022; es decir, casi cinco meses y medio antes.
DE AHÍ que Morena, el PT y el PVEM tendrían la posibilidad de arrancar su maquinaria electoral con meses de anticipación a las campañas, sin que los sancionen por actos anticipados.
El voto diferenciado (también conocido como voto cruzado o split-ticket voting en inglés) es el fenómeno electoral en el que un votante, durante una misma jornada electoral con múltiples cargos a elegir (elecciones concurrentes), elige candidatos de partidos políticos distintos para diferentes puestos.
Características clave
Elección Múltiple: Ocurre cuando los ciudadanos votan por diferentes niveles de gobierno (por ejemplo, presidente, gobernador, alcaldes, diputados, senadores) o distintos cargos legislativos en la misma elección.
Decisión Consciente: Implica una decisión deliberada del elector de no votar por una sola «plancha» o «voto parejo» para todos los cargos, sino de evaluar a los candidatos o partidos individualmente.
El hecho es que no hay equilibrio de poderes, este tipo de voto a menudo resulta en un gobierno dividido, donde el poder ejecutivo (presidencia o gubernatura) y el poder legislativo (congreso) están controlados por partidos diferentes. Esto puede fomentar la negociación y servir como contrapeso político, evitando un poder absoluto en manos de un solo partido.
Sofisticación del Elector: Se considera un signo de una base de votantes más sofisticada o crítica, que no sigue lealtades partidistas ciegas, sino que evalúa las fortalezas y debilidades de candidatos y plataformas específico
En resumen, los estregas de Morena pretenden utilizar como imán de atracción del voto la figura de Claudia Sheinbaum, y con ello evitar perder la mayoría en las cámaras baja y alta. Porque, aunque se diga hasta el cansancio y se traste de convencer a los ciudadanos que, en este gobierno republicano, hay plena autonomía en los poderes, lo cierto es que el poder legislativo federal y estatal está subordinado al ejecutivo.
Porque ya lo advirtió Grecia Quiroz, en la movilización más numerosa desde el asesinato del Alcalde Carlos Manzo, vecinos, comerciantes, bomberos, estudiantes, aguacateros y simpatizantes del Movimiento del Sombrero, que fundó el Edil asesinado: “Voto de castigo para Morena en 2027, en memoria de Carlos Manzo”.
La marcha enmarcó un paro de actividades de todos los sectores productivos en la zona centro de Uruapan y culminó con una concentración multitudinaria y un discurso de la Alcaldesa sustituta de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, interrumpido en varios momentos por gritos de “¡No estás sola!”.
La gota que derramo el vaso fue el artero asesinato de Carlos Manzo, eso detono una reacción en cadena, esta situación se está polarizando en varios estados del país y lo están utilizando como estandarte varias organizaciones políticas y civiles, están sacando raja de la lamentable situación.
