PALACIO / POR: MARIO DÍAZ

  • A diputada local no le agradó que la señalaran como “la niña que está en el Congreso”
  • Consejeros del IETAM sancionaron al dirigente del Verde Ecologista en Tamaulipas
  • Mujeres que ejercen la política debieran tomar el ejemplo de la presidenta Sheinbaum

H. Matamoros, Tamaulipas.-La resolución del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) en contra del Presidente Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), MANUEL MUÑOZ CANO, exhibe a plenitud esa aberración llamada “violencia política en razón de género”.

Tal normatividad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación prácticamente deja fuera de todo escrutinio, crítica, señalamiento, etc. etc., a cualquier mujer que ejerza una función pública sin importar la esencia real de la opinión externada por un tercero.

El “pecado” de MANUEL MUÑOZ CANO fue haberse referido a la diputada local morenista, JUDITH CATALYNA MÉNDEZ CEPEDA, como “la niña que está en el Congreso”, expresión que fue tomada como un agravio por la legisladora que ocupa ese cargo de representación popular registrada por el Partido Verde Ecologista de México.

Ante tal “acto de violencia política en razón de género” la diputada MÉNDEZ CEPEDA “puso el grito en el cielo” y se quejó ante el Consejo General del IETAM al considerarse afectada en el ejercicio de sus derechos político-electorales.

Tras analizar y deliberar el caso, los consejeros del Instituto Electoral de Tamaulipas resolvieron que el citado dirigente estatal partidista apareciera en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra mujeres.

Asimismo, el resolutivo indica su registro en el catálogo de sujetos sancionados durante un período de ocho meses y, además, se le impuso una sanción económica de 50 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 5 mil 657 pesos a pagar en un plazo no mayor de 15 días posteriores a la notificación.

La aplicación de otras medidas de apremio o correcciones disciplinarias o bien el inicio de un nuevo procedimiento por desacato a la Secretaría Ejecutiva del IETAM serían acciones a tomar en caso de que el inculpado incumpla las condiciones del resolutivo emitido.

El Consejo General del IETAM consideró la expresión “la niña que está en el Congreso” es violencia política en razón de género ya que se trata de un comportamiento dirigido específicamente contra las mujeres, por ser mujeres, con el propósito de que abandonen la política, al presionarlas para que renuncien a ser candidatas o a un cargo público.

Pero ¿Cómo define el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “La violencia política en razón de género?

Veamos:

“La violencia política en razón de género, también denominada violencia contra las mujeres en política, acoso político o violencia política contra las mujeres, supone una serie de decisiones, acciones y conductas que afectan el acceso o el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres u otras personas por su condición de género”.

Con base en lo anterior, no está del todo claro el sustento de la resolución de los consejeros del IETAM al no configurarse claramente el motivo de agravio a la diputada local morenista JUDITH KATALYNA MÉNDEZ CEPEDA por parte del presidente estatal del Verde Ecologista, MANUEL MUÑOZ CANO, con su expresión “la niña que está en el Congreso”.

En consecuencia, no resulta temerario ni aventurado señalar que los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas habrían emitido un resolutivo orientado a halagar a un grupo determinado del poder estatal y no precisamente en aplicar la normatividad con el principio de equidad e imparcialidad.

Ante el rumbo equivocado que está tomando la definición “violencia política en razón de género”, urge una actualización legislativa que brinde mayor certeza a ese tipo de actos o expresiones que, al mismo tiempo que se cumpla su cometido no afecte a terceros en inexistentes agravios.

Si bien es cierto que, tal y como lo precisa el dicho coloquial, “a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa”, también es cierto que las mujeres que decidan incursar en la política o en la función pública están expuestas al escrutinio y crítica-no insultos, por supuesto-y, por lo tanto, no deben excederse en esa aberración que contempla la normatividad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Cuestión de analizar lo que diariamente se dice y se publica en medios de comunicación tradicionales y en redes sociales-en textos y memes, por ejemplo- refiriéndose a la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

Es indiscutible que la jefa de las instituciones federales no tiene un dominio pleno de sus emociones que, en muchas ocasiones, se reflejan durante sus intervenciones en las conferencias mañaneras.

Sin embargo, no existe un caso documentado que la mandataria nacional se haya quejado por “violencia política en razón de género”.

Como también se dice en términos coloquiales: “aguanta vara”.

DESDE EL BALCÓN:

I.-Tanto la gobernadora de Campeche LAYDA SANSORES, así como la diputada local morenista en Tamaulipas KATALYNA MÉNDEZ, debieran seguir el ejemplo de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM en lo que a enfrentar la crítica se refiere.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx