Los excesos de figuras públicas integrantes de Morena como Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Cuauhtémoc Blanco, Sergio López Luna y su esposa, mejor conocida como “dato protegido” han impactado negativamente la imagen y percepción del partido gobernante, generando críticas por corrupción, nepotismo y contradicciones frente a los principios que Morena decía defender. Esto afecta la credibilidad del partido, alimenta narrativas opositoras y disminuye el respaldo ciudadano, especialmente entre votantes que exigían un cambio auténtico frente a prácticas políticas tradicionales.
A esto hay que sumar los errores en la atención de la emergencia por la fuertes inundaciones en Puebla, Hidalgo y Veracruz en donde los gobernadores no tomaron las medidas necesarias para evitar la tragedia, sobre todo en desalojar la población y así evitar la pérdida de vidas humanas, por más que se empeñen en justificar la desgracia por el exceso de lluvia, ahí si que la población y la sociedad “tiene otros datos” y fue la negligencia y descalificación de los titulares de las áreas de protección civil, en donde la titular nacional Laura Velázquez es Licenciada en Arte; la estatal en Veracruz Guadalupe Osorno es licenciada en Antropología y el responsable en el nivel municipal en Poza Rica es Carlos Agustín Escudero Alarcón es estudiante del primer semestre de Derecho. En suma cero especialización, experiencia y nulo perfil profesional.
Estos casos de excesos personales y escándalos son vistos como un retroceso a las viejas prácticas políticas que Morena combatía, lo que genera descontento interno y externo. La dirigencia nacional ha reconocido el impacto negativo y busca mitigar daños mediante controles internos y expansión de estructuras territoriales para fortalecer la disciplina partidaria. Sin embargo, persiste una crisis de cohesión y legitimidad que puede comprometer la fortaleza electoral y política del movimiento si no se supera.
Además, la sociedad mexicana observa con preocupación estas contradicciones, lo que puede traducirse en menor confianza y mayor abstencionismo o voto castigo en futuras elecciones, afectando las perspectivas de Morena para mantener el poder. El desgaste político derivado de estas omisiones y excesos abre espacios para que la oposición capitalice el descontento y replantee el escenario electoral.
En resumen, los excesos de figuras públicas en Morena impactan la imagen del partido, generan crisis internas y disminuyen la confianza ciudadana, complicando la sostenibilidad del movimiento en el poder y abriendo oportunidades para la oposición.
Los efectos electorales inmediatos que los excesos y escándalos de figuras públicas de Morena podrían tener en 2026 son los siguientes: Pérdida de votos y reducción del apoyo popular. La percepción de corrupción, nepotismo y contradicciones frente a sus promesas genera descontento en la ciudadanía, lo que puede traducirse en una caída significativa en la intención de voto para Morena en varios estados clave y distritos electorales.
Una parte importante del electorado que apoyaba a Morena podría optar por no votar o manifestar su rechazo mediante el voto nulo o por partidos opositores, afectando negativamente la participación electoral del partido en el gobierno.
Los partidos opositores, especialmente el PAN y PRI renovado, podrían capitalizar el desgaste de Morena aprovechando el discurso anticorrupción y presentándose como alternativa viable, aumentando sus posibilidades electorales. Morena podría enfrentar una competencia electoral mucho más reñida para conservar posiciones de poder locales y federales, con riesgo de perder territorios y frenar su crecimiento en el Congreso. Los liderazgos dentro de Morena podrían verse cuestionados internamente, generando divisiones y luchas intestinas que debilitan la cohesión y estrategia electoral.
En suma, si Morena no logra controlar y revertir el daño a su imagen, su desempeño electoral en 2026 podría ser significativamente afectado, con pérdidas de votos, menor participación y mayor fuerza opositora que modifique el equilibrio político en México
