Una tormenta más intensa se cierne sobre la gobernadora Rocío Nahle ante la exigencia ciudadana de que no solo pida licencia al cargo sino que se deslinde su responsabilidad ante las inundaciones en el norte de Veracruz. Ya por lo pronto al reclamo de su indolencia se suman denuncias ciudadanas hechas públicas ante la Fiscalía del Estado y marchas para este fin de semana. Coincide la opinión pública y evidencias de la ciudadanía afectada que la respuesta del gobierno de Nahle fue tardía y desorganizada, se obstaculizó el ingreso de ayuda ciudadana para monopolizar la distribución bajo logos oficiales, no se activaron mecanismos de alerta temprana, ni se realizó evacuación oportuna.
Estás omisiones, por tanto, conforme a lo dispuesto en los artículos 319 y 320 del Código Penal de Veracruz, configuran el delito de ejercicio indebido del servicio público, y, en su caso, abuso de autoridad y delitos por omisión con resultado lesivo o de riesgo, previstos en los artículos 323 y 324 del mismo ordenamiento.
Los hechos podrían constituir los delitos de:
- Ejercicio indebido del servicio público (art. 319 CP Veracruz);
- Abuso de autoridad (art. 320 CP Veracruz); Omisión de auxilio y deber legal de protección (arts. 323 y 324 CP Veracruz);
Son consecuentemente, delitos por negligencia que derivan en daño o riesgo a la ciudadanía.
Se impone, por tanto, investigación siguientes:
Requerimiento de bitácoras de Protección Civil Estatal y Municipal;
Informe técnico de CONAGUA y CFE sobre los niveles de alerta;
Declaración de la denunciada y servidores públicos involucrados; Inspección ocular y peritaje en las zonas afectadas; Preservación de evidencia digital (publicaciones, videos, mensajes).
Rocío Nahle García, en su carácter de servidora pública de alta jerarquía en el Estado de Veracruz, es responsable de la coordinación y supervisión de políticas de seguridad, protección civil y auxilio ciudadano.
Por tanto, se le requiera oficialmente para efectos de notificación y citación para que rinda cuenta de:
- Fechas y génesis del desastre
Entre los días 6 y 9 de octubre de 2025, se registraron lluvias torrenciales en la zona norte del Estado de Veracruz, que ocasionaron desbordamientos de ríos, deslaves y anegamientos severos, particularmente en el río Cazones, afectando principalmente a los municipios de Poza Rica, Álamo Temapache, Tihuatlán, Cazones de Herrera, El Higo, Texcatepec y Zacualpan.
Y es que a pesar de los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y los avisos preventivos emitidos desde el 6 de octubre, la autoridad estatal no activó oportunamente los protocolos de emergencia ni emitió órdenes de evacuación inmediata, lo que derivó en pérdidas humanas y materiales de gran magnitud.
- Municipios y colonias afectados
De acuerdo con reportes de medios nacionales y locales, al menos 37 municipios fueron afectados.
En Poza Rica, las colonias Morelos, La Quebradora y Fraccionamiento Chapultepec quedaron cubiertas por lodo; viviendas con daños estructurales, muebles y vehículos arrastrados por la corriente.
En El Higo, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Texcatepec y Zontecomatlán se registraron 46 comunidades incomunicadas.
- Daños estructurales, patrimoniales y personales
Las inundaciones duraron más de 72 horas, con colapso de muros, pérdida total de enseres domésticos, documentos personales y vehículos.
Cifras oficiales indican 32 fallecidos y 14 personas no localizadas; reportes periodísticos elevan el número a 34 muertos y 14 desaparecidos.. hasta el momento . La denuncia fue presentada por el ciudadano Juan Hernandez Salazar, al igual que las líneas arriba descritas. Lo que se viene para Nahle es mayor que la inundación. Todo por su arrogancia e indolencia manifiestas. Tiempo al tiempo. . *Premio Nacional de Periodismo
