PAPÁ GOBIERNO … Las primeras estimaciones del gobierno federal respecto a las inundaciones de la semana antepasada en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, indican que son aproximadamente 100 mil las personas afectadas y que, para enfrentar la emergencia, ya que luego se trabajará en la reconstrucción, se destinarán inicialmente 10 mil millones de pesos.
Es necesario destacar que los recursos económicos que se destinarán a partir de este miércoles 22 de octubre para enfrentar la emergencia, son parte de los 16 mil millones de pesos con que cuenta el gobierno federal para atender contingencias como esta, por lo que se refaccionará económicamente a los damnificados que desde el viernes pasado se quedaron sin nada en sus casas y muchos hasta sin viviendas.
También las primeras estimaciones señalan que, tras un primer censo realizado por los servidores de la nación, se han contabilizado 70 mil 445 viviendas afectadas en esos cinco estados, de las cuales 43 mil 578 son de Veracruz.
Por lo pronto, con base en lo anunciado por la presidente de la república, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a partir de este miércoles 22 de octubre, entregará 20 mil pesos a los damnificados, aunque no se ha precisado si será por persona o por familia.
A este apoyo que entregará el gobierno federal, se sumarán vales para la adquisición de electrodomésticos y menaje de casa, con lo cual se le quitará un poco de presión a la difícil situación por la que pasan cientos de veracruzanos en el norte del estado.
Para dar certidumbre a la población afectada por las lluvias de la semana pasada, el gobierno federal, que no el estatal, dio a conocer que se otorgarán apoyos extras para la reconstrucción de viviendas, con base en el nivel de afectación de las mismas.
Por ejemplo, si los daños son medios, el apoyo del gobierno federal será de 25 mil pesos, pero en caso de que las afectaciones sean mayores, se entregarán 40 mil pesos y en caso de pérdidas totales se apoyarán a los afectados con 70 mil pesos.
Para los dueños de locales comerciales afectados por la inundación, el apoyo del gobierno federal será de 50 mil pesos a los propietarios de los establecimientos.
¿Y EN LO LOCAL? … La acción del gobierno federal para atender la emergencia y los urgentes requerimientos de la población, contrasta con el silencio que persiste en el estado de Veracruz, donde la actual administración estatal que preside la ingeniera química Norma Rocío Nahle García, quien insiste y recontra insiste en que el dinero “no es tema” en esta contingencia.
El gobierno estatal veracruzano se ha reservado para si el dato del monto económico con que cuenta para atender la emergencia, si es que lo hay, silencio que ya hace pensar mal, sobre todo porque hay versiones en el sentido de que el exmandatario estatal, el ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, no dejó nada en el cajón, ni las ligas siquiera.
De ser así, es justo y necesario que la actual administración estatal lo aclare, porque de lo contrario estará cargando con una pesada viga que le resta, sobre todo, la confianza de la ciudadanía.
MAL Y DE MALAS … ¿Qué creen amables lectoras y lectores? A las desgracias que se están sucediendo en el norte del estado de Veracruz a causa de la lluvia, ahora se suma una gran fuga de petróleo crudo en el rio Pantepec, a la altura de la comunidad de “Cabellal”.
De por si una fuga de petróleo que invade un río es grave por la contaminación que genera, pero más daño causará porque el combustible ha llegado a la zona donde se encuentran las bombas que abastecen de agua a la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano.
Hay versiones, por supuesto confiables y otras más que no lo son, en el sentido de que esas bombas de agua que abastecen de vital líquido al municipio de Tuxpan estarán fuera de servicio al menos tres meses, lo cual, de ser cierto, agravará la situación del norte de la entidad veracruzana.
Caray, bien decía la abuela Nila, “cuando Dios dice a dar…”
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com
