Desde las elecciones municipales de Veracruz de 1997, Dante Delgado y Andrés Manuel López Obrador siempre fueron aliados, hasta que en la sucesión presidencial de 2018 ambos se distanciaron y el líder fundador de Convergencia, que en 2011 cambió a Movimiento Ciudadano (MC), su nombre actual, decidió sumarse a la coalición “Por México al Frente”, integrada por el PAN y el PRD, que postuló como candidato a la Presidencia de la República al panista Ricardo Anaya en contra del tabasqueño abanderado por Morena, PVEM y PT.
Hasta la fecha, entre Dante y López Obrador no ha habido comunicación ni acercamientos, pese a la serie de cartas que hasta la primera mitad del sexenio obradorista estuvo difundiendo el dirigente emecista, en las que criticaba algunas de sus polémicas decisiones y políticas públicas como Presidente.
Sin embargo, en la antesala de la sucesión presidencial de 2024, el veracruzano pareció lanzar algunos guiños cuando un año antes, inexplicablemente, se abstuvo de postular candidato a la gubernatura del Estado de México, la entidad más relevante por poseer el mayor número de votantes del país. La elección se polarizó entre Morena y el PRI, partido que nunca había permitido la alternancia en el poder. La morenista Delfina Gómez triunfó con el 52.71% de los votos, mientras que Alejandra del Moral, de la coalición PRI, PAN, PRD y el partido local Nueva Alianza, sumó el 44.52% de los sufragios. Pero, al año siguiente, la ex candidata priista renunció a su partido y desde el 4 de octubre de 2024 dirige la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo por invitación de Claudia Sheinbaum, en cuya elección presidencial Movimiento Ciudadano jugó un papel de esquirol, al igual que en los comicios por la gubernatura de Veracruz, al negarse Dante a sumarse al bloque opositor como proponía el grupo del aún gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Ahora, los ex candidatos de MC a la Presidencia de la República y a la gubernatura de Veracruz, Jorge Álvarez Máynez e Hipólito Deschamps Espino Barros, se dicen “defraudados” por Morena. Máynez por el burdo fraude operado por el partido gobernante en Veracruz, que les arrebató con la complicidad del OPLE y del Tribunal Electoral local sus triunfos en Poza Rica y Papantla, y Polo Deschamps porque no le cumplieron con la presidencia municipal del puerto de Alvarado luego de haber sido forzado a renunciar al partido naranja para ser postulado por el guinda.
Entrevistado por Milenio.tv, Máynez, actual dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, declaró con ojos llorosos que López Obrador jamás cometería un “grotesco fraude” como el que le atribuye a la gobernadora Rocío Nahle en Papantla y Poza Rica. “Creo que es un precedente de fraude que no se debe permitir. Estoy seguro que la Rocío Nahle de joven no se sentiría orgullosa de la Rocío Nahle que hoy gobierna Veracruz”, expresó el zacatecano, paisano de la mandataria veracruzana.
Ayer, en un texto publicado en el diario El Heraldo de México, Agustín Torres Delgado, secretario general de MC, consignó: “El Tribunal Electoral de Veracruz ha validado lo que nosotros llamamos El Primer Gran Fraude Electoral de Morena. Vaya manera de iniciar esta ‘nueva’ etapa: alterando lo que la gente votó y robándole de las manos su decisión y voluntad”.
“Es lamentable cómo Morena maquinó su primer gran fraude electoral para robarle a Movimiento Ciudadano la elección en Poza Rica y Papantla. Aún más lamentable es que la gobernadora del estado ha encabezado una intromisión permanente que llegó a niveles de lo que hace mucho tiempo no veíamos en México; en Movimiento Ciudadano presentamos videos y pruebas documentales en las que los paquetes fueron abiertos, vulnerados, trastocados”, recriminó el sobrino de Dante.
Pero Máynez y el emecista oriundo de Coatzacoalcos pasan por alto los fraudes y el financiamiento con recursos del huachicol de los que Morena se ha valido desde 2021 para apoderarse de algunas gubernaturas, como la de Sinaloa, donde la noche anterior a la elección fueron secuestrados por sicarios del principal cártel criminal los operadores electorales del PRI. En agosto de ese año, inclusive, los dirigentes de la coalición “Va Por México” (Marko Cortés, Jesús Zambrano y Alejandro Moreno, del PAN, PRD y PRI) viajaron a Nueva York para denunciar ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intromisión del crimen organizado en las elecciones de junio, así como “un uso faccioso de las instituciones para perseguir a los opositores” y el hostigamiento a los órganos electorales. Fueron recibidos por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ante quien denunciaron la situación que, en su opinión, priva en el país y confiaron en que este organismo internacional diera una respuesta dirigida al gobierno de México.
El año pasado, en la elección de gobernador de Veracruz, se dio un presunto fraude igual o peor de burdo del que ahora se quejan los líderes de MC. Los representantes del candidato Pepe Yunes Zorrilla, de la coalición “Fuerza y Corazón X Veracruz”, impugnaron ante los tribunales electorales una serie de irregularidades detectadas en 8 mil 363 casillas, equivalentes al 76.14% del total, suficientes para anular los comicios. Además, denunciaron que 1 millón 4 mil 272 boletas estaban “desaparecidas” y que se vulneró la cadena de custodia en el traslado de las casillas hacia el órgano electoral, pero los magistrados locales y federales desecharon los alegatos presentados dizque por “extemporáneos”. Yunes Zorrilla compartió las pruebas en este sitio de internet: https://drive.google.com/…/10V3qq7d4nHIcqx5pZ72…/view…
¿Qué hicieron y dónde estaban los “demócratas” de Movimiento Ciudadano? Ahora no se vale llorar.