LA HISTORIA SE REPITE … A finales de julio pasado, desde esa entelequia llamada Gobierno del estado de Veracruz, se difundió profusamente que en el caso de los feminicidios en la entidad veracruzana, “la reducción ha sido histórica, con un 73 por ciento menos frente a 2019”, año en que por cierto, el mandatario estatal era el ingeniero mecánico electricista, Cuitláhuac García Jiménez.

Tal aseveración en el sentido de que prácticamente se estaban erradicando los feminicidios en el estado de Veracruz, se vino abajo esta misma semana, porque cuatro mujeres fueron asesinadas en las primeras horas del martes 16 de septiembre, en municipios del norte del estado, precisamente en el Día de la Independencia de México.

Los asesinatos de estas mujeres se cometieron en sus domicilios de los municipios de Papantla y Coatzintla.

Como dato curioso y digno de análisis amableslectoras y lectores, en los días del 16 al 19 de septiembre del año pasado, o sea el 2024, cuatro mujeres también fueron asesinadas en diferentes municipios, pero del sur de la entidad.

Los cuatro feminicidios de hace un año exactamente, se sucedieron en Soconusco, Minatitlán y Acayucan.

Se ha insistido en que las coincidencias no existen, que todo es causal, lo cual debe tomarse en cuenta para analizar el hecho de que, en los dos últimos septiembres, el del 2024 y ahora el 2025, en los días patrios han sucedido los asesinatos del mismo número de mujeres en sus domicilios aquí en la entidad veracruzana.

Las del año pasado en el sur de la entidad y las de este 2025 en el norte del estado.

Algo está sucediendo y debe analizarse, además de por supuesto, investigarse.

Pero volviendo al tema de los feminicidios, hace unos días dimos a conocer en este espacio que el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana @OUVmujeres, que coordina la doctora Estela Casados González, identificó con sus monitoreos a medios de comunicación, que de enero a julio de este año, o sea en los primeros siete meses de este 2025, se cometieron en la entidad veracruzana 37 feminicidios, el mismo número que en similar periodo de 2024, cuando el mandatario estatal era el ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez.

Dijimos que ello implica que, en cuanto a feminicidios, el estado de Veracruz sigue manteniendo esta grave tendencia, esto con base en las cifras dadas a conocer por el @OUVmujeres, de la Universidad Veracruzana.

El hecho de que en los primeros siete meses de este año se hayan identificado en el estado de Veracruz el mismo número de feminicidios que en similar periodo del año pasado, en dos administraciones estatales distintas, indica que algo no se está haciendo bien, que la estrategia para enfrentar este delito de alto impacto no ha funcionado, si es que la hay,

Mencionamos que la constante en este caso, es que la Fiscalía General del Estado de Veracruz (Fgever), sigue estando bajo la tutela de la abogada Verónica Hernández Giadáns, que es la encargada de procurar justicia para los veracruzanos.

A ella le corresponde investigar, dar con los responsables de estos feminicidios, armar jurídicamente los casos y ponerlos a disposición de un juez para que dicte sentencia.

Sin embargo, la impunidad sigue siendo también otra constante, pues son escasos los éxitos detectivescos que permitan la identificación y arresto de los feminicidas.

Amables lectoras y lectores, le restan poquito más de tres meses a este 2025 y si la tendencia en cuanto a este delito se mantiene en el estado de Veracruz, podríamos cerrar el año con la misma cifra de feminicidios que en el 2024, cuando el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana identificó que de enero a diciembre se habían cometido 64 de estos delitos de alto impacto.

RECONTRAPORCIERTO … Sergio Téllez Galván, presidente de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), señaló a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, de haber permitido que prescribiera la denuncia que desde hace nueve años se presentó en contra de quienes se birlaron más de dos mil millones de pesos de la reserva del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

Tajante Téllez Galván señaló a la Fgever de dejar que corriera el tiempo para que no hubiera responsables de ese saqueo. Impunidad pura.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónicoguadalupehmar@gmail.com