facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearemail sharing button Correo electrónicowhatsapp sharing button Compartirsharethis sharing button Compartir
Con Coahuitlán, el estado de Veracruz suma cuatro municipios que cancelaron los festejos patrios por la creciente ola de violencia que registra en la zona norte.
Lo anterior, a pesar de que hoy por la mañana el secretario de gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, presumió que «no es definitiva la suspensión» de las ceremonias del grito de Independencia en esos municipios del Estado.
Ahued Bardahuil se mantuvo con la idea de que en el estado de Veracruz «se ve tranquilidad», aunque los alcaldes de Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco y Coahuitlán, opinen que lo contrario.
Esta noche, a través de un documento oficial, el Cabildo de Coahuitlán que preside el alcalde Roberto Francisco García confirmó la suspensión del «tradicional Grito de Independencia del 215 Aniversario de la independencia de México a celebrarse el próximo 15 de septiembre y el desfile conmemorativo que año con año se realiza el 16 de septiembre».
En el documento, el Cabildo argumenta que la suspensión deriva «de los hechos de violencia que han venido ocurriendo en municipios vecinos que forman parte de la Sierra del Totonacapan, priorizando en todo momento la integridad física de nuestra población y comunidad educativa».
Bajo las firmas del alcalde, la Síndica única Oralia Vásquez Reyes, el regidor único Salomón Calva Hernández, y el secretario del ayuntamiento Lizardo Santiago Andrés, en el documento exhortan a la población «a conmemorar estas fiestas patrias desde sus hogares en un ambiente de unidad, respecto y patriotismo»
Ayer, el pueblo mágico de Zozocolco de Hidalgo, conocido como «La Joya del Totonacapan», fue el tercer municipio que suspendió las fiestas patrias por la inseguridad.
A través de un boletín oficial, Serafín Pérez Carmona, alcalde de la ciudad, dijo que pese a que la ciudad no ha presentado incidentes graves, toma «la medida para proteger a niñas, niños y adolescentes».
Cerro Azul fue el segundo municipio que canceló el tradicional grito de Independencia y el desfile cívico del 15 de septiembre, también por la inseguridad.
El martes pasado, el ayuntamiento de Coxquihui fue el primero en anunciar la suspensión de las fiestas patrias.
Francisco Javier Medina del Ángel, alcalde de Cerro Azul, y su homólogo de Coxquihui, Juan Pablo Gómez Mendoza, coincidieron en que «hay motivos de sobra para suspender el desfile y las fiestas patrias».
Gómez Mendoza, consideró que su responsabilidad «es velar por la integridad de los ciudadanos y alumnos. Sé que habrá críticas, pero se prefiere eso a un hecho lamentable».
La decisión del cabildo coxquihuiteco ocurrió 24 horas después de que un grupo de sujetos armados privó de la libertad al excandidato morenista a la alcaldía de Coxquihui, Ramón Valencia Pérez, que más tarde fue tirado desmembrado en bolsas negras.
Por su parte, Medina del Ángel confirmó que la decisión fue tomada en reunión del cabildo y con la anuencia de diversas instituciones educativas, debido a la imperante inseguridad en la región.
En un documento, publicado desde sus redes sociales, el ayuntamiento de Cerro Azul argumentó que la cancelación de los eventos por las fiestas patrias se acordó por unanimidad.
«Exhortamos a las familias cerroazulenses a conmemorar estas fiestas patrias desde sus hogares, en un ambiente de unión, paz y responsabilidad», dicta el documento.