** El director general del Instituto destacó que la implementación a nivel nacional de los
seis protocolos permitirá unificar los tratamientos, evitar contradicciones en las recetas
médicas, así como cambios e interrupciones en los procedimientos, lo que facilitará el
trabajo de médicos y enfermeras, y la recuperación de los pacientes
** La elaboración de estos protocolos responde al compromiso del Segundo Piso de la
Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de
avanzar en el sistema nacional de salud

Ciudad de México, a 03 de abril de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama,
asistió a la Presentación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM),
los cuales tienen como objetivo fortalecer el primer nivel de atención, evitar el
desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas y promover la salud.
En el Centro de la Documentación Institucional de la Secretaría de Salud, el director
general del ISSSTE reconoció la implementación de estas medidas, desarrolladas bajo
la coordinación del Consejo de Salubridad General, en concordancia con el
compromiso del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de avanzar en el sistema nacional de salud.
Estos protocolos están dirigidos a la atención de: uno, Diabetes Mellitus Tipo 2; dos,
Hipertensión Arterial; tres, Obesidad y Síndrome Metabólico; cuatro, Enfermedad
Renal Crónica; cinco, Vacunación; y, seis, Atención a los Primeros Mil Días de Vida.
“Desde el ISSSTE celebramos la presentación de los protocolos, especialmente los que
tienen que ver con diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedad renal crónica,
mismos que se entrelazan y constituye el cuadro principal de causas de muerte que
impide seguir elevando la expectativa de vida en nuestro país”, expresó.
En el evento encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz,
Martí Batres subrayó que la implementación de estos protocolos, realizados por el
Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste
Consejo de Salubridad General (CSG), será de gran beneficio para la población
derechohabiente del ISSSTE, ya que más del 60 por ciento de las y los afiliados son
personas adultas y adultas mayores.
“Estos protocolos son importantes a nivel nacional, pero lo son más para la población
de derechohabientes del ISSSTE. (…) En el país el 15 por ciento de la población nacional
son personas de más de 60 años, en el ISSSTE son el 34 por ciento. (…) Imaginemos el
impacto que tendrán instituciones como la nuestra, en un México en el que el 70 por
ciento de su población tiene sobrepeso u obesidad”, enfatizó.
Asimismo, remarcó que, para el ISSSTE, enfermedades crónicas como la diabetes,
obesidad, hipertensión y enfermedad renal, se asocian a su vez con las principales
causas de mortalidad, como el infarto agudo al miocardio, la enfermedad vascular
cerebral, la enfermedad hepática crónica, lo que obliga a desarrollar estrategias como
esta.
Explicó que la implementación a nivel nacional de estos seis protocolos permitirá
unificar los tratamientos que se brindan en las unidades médicas del sector público y
privado, evitará que haya contradicciones en las recetas médicas, así como cambios e
interrupciones en los procedimientos, lo que agilizará el trabajo del personal de salud
y la recuperación de los pacientes.
El director general del ISSSTE resaltó la importancia de transformar radicalmente los
patrones de alimentación, así como la adquisición de hábitos saludables, para evitar la
propagación de las enfermedades.
“Al mismo tiempo que promovemos estos Protocolos Nacionales de Atención Médica,
es fundamental que, desde todos los organismos de salud y de bienestar, podamos
promover una alimentación sana que evite que la gente enferme de todos estos
padecimientos”, compartió.
Por su parte, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich
Stalnikowitz, destacó que estos protocolos buscan reforzar la calidad en la atención,
por lo que incorporan reglas claras para el manejo de pacientes, así como la
recomendación de determinados medicamentos, los cuales, aseguró, ya han sido
adquiridos y se encuentran en proceso de distribución para garantizar su
disponibilidad.
Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste
“Los Protocolos Nacionales de Atención Médica van más allá de los criterios
diagnósticos y de tratamiento. (…) Queremos elevar la consistencia en calidad, avanzar
en el entrenamiento de los médicos y enfermeras de primer nivel de atención, tener
una mejor gestión de salud, reducir las desigualdades, propiciar el enfoque integral, el
mejor manejo de la carga de trabajo, contar con indicadores de resultados, fortalecer
la adherencia al tratamiento y contar con índices prácticos”, detalló.
En tanto, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Elena Clark Peralta,
detalló que los PRONAM fueron diseñados, desde el inicio de la presente
administración, en sintonía con el Programa República Sana, presentado por la
comandanta de las Fuerzas Armadas de México.
En el proceso, dijo, participaron representantes de las secretarías de la Defensa
Nacional (SEDENA); y Marina (SEMAR); del ISSSTE; Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS); IMSS-Bienestar; Petróleos Mexicanos (PEMEX); y de la Comisión Coordinadora
de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE), a través
de un comité ejecutivo, que creó materiales claros, explícitos, basados en evidencia
científica y plasmados en dos infografías y varios materiales visuales.
Los protocolos nacionales de atención médica se encuentran disponibles en el portal
https://pronamsalud.csg.gob.mx/
En el evento estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la
secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz
Gutiérrez; la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María
del Rocío García Pérez; los titulares del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y del IMSS Bienestar,
Alejandro Svarch Pérez, así como personal médico de todos los estados del país.